unihr

Hernández Aparicio, Nicolás

Resumen

El presente artículo se aboca al rol de la municipalidad de San Salvador de Jujuy en torno a la reglamentación y distribución del agua para riego. La aparición de ese nivel de gobierno data del año 1856, y su puesta en funcionamiento y normalización incluyó, entre otras cuestiones, los elementos normativos que aquí consideramos. Trabajos anteriores han analizado ese contexto y la problemática derivada entre los poderes provincial y municipal para legislar el recurso hídrico, en este artículo pretendemos abordar las décadas de 1860 hasta 1890, que de alguna manera estuvieron signadas por un mayor desenvolvimiento institucional aunque, como se buscará demostrar, no implicó que la municipalidad adquiriera las facultades subjetivas de mando en términos weberianos, para poder disponer de los cánones de riego y los funcionarios destinados a vigilar el reparto del agua.

Palabras clave: NIVELES DE ESTATALIDAD, MUNICIPALIDAD, REGLAMENTOS DE AGUA

Fecha de publicación: 06/2020

Editorial: Instituto Superior del Profesorado Nro. 3 «Eduardo Lafferriere»

Revista: Historia Regional

ISSN: 0329-8213