Fandos, Cecilia Alejandra
Resumen
En este artículo exploramos la experiencia militar de las poblaciones indígenas de la Puna de Jujuy durante el ciclo de las guerras civiles decimonónicas de la Argentina. Nos proponemos examinar la composición numérica y variación de las tropas de la región durante cuatro décadas, así como las causales y las proyecciones de un motín protagonizado en el año 1837. Sostenemos que ante un proceso de militarización concreto y tangible se sustentaron actos de resistencia a la milicia y trascendentales negociaciones. Trabajamos un corpus documental diverso de los Archivos Históricos de la Provincia de Jujuy y Salta y del Archivo General de la Nación (Argentina).
Palabras clave: MILITARIZACION, SIGLO XIX, GUERRAS CIVILES, SUJETO POLITICO INDIGENA
Fecha de publicación: 02/2021
Editorial: Universidad Pablo de Olavide
Revista: Americanía. Revista de Estudios Latinoamericanos
ISSN: 2174-0178
e-ISSN: 2314-2707