unihr

Hernández Aparicio, Nicolás

Resumen

La historiografía regional ha avanzado ampliamente durante la década de 1990 en diversos ejes sobre los ingenios azucareros del norte de la Argentina. En el caso de la provincia de Jujuy, los dos grandes polos azucareros fueron los ingenios Ledesma y La Esperanza, pero no existen estudios focalizados sobre el control del agua como recurso natural. En este artículo nos proponemos demostrar que la misma constituyó un eje de profundo interés por parte del ingenio que nos ocupa, ya que permitía extender el área sembrada con caña, y, según la hipótesis de Rutledge (1987), constituyó un recurso monopolizable. Empíricamente buscaremos demostrar este control calculando la incidencia de las obras de riego en las cuentas de inversión del ingenio, mediante los «Balances de empresa», disponibles por el momento entre 1920 y 1930, y los «Balances anuales», que permiten cubrir desde 1912 en que se conforma la sociedad anónima. Cabe destacar que estos documentos forman parte del recientemente recuperado archivo documental del propio emporio azucarero, encontrándose en proceso de clasificación y ordenamiento.
 
Palabras clave: HISTORIA DE EMPRESA, RIEGO PRODUCTIVO, CUENTAS DE INVERSIÓN, RECURSOS NATURALES

Fecha de publicación: 08/2024

Editorial: Instituto Mora

Revista: América Latina en la Historia Económica

e-ISSN: 2007-3496

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *