unihr

Fandos, Cecilia Alejandra

 

Resumen

A comienzos del siglo XX, a la saga de la “cuestión agraria” argentina, los gravámenes fiscales fueron perfilándose como mejores instrumentos redistributivos y de “reformas agrarias”, constituyendo una de sus máximas expresiones la difusión del georgismo entre sus filas intelectuales y dirigentes. En esta línea, el artículo apunta a determinar las variaciones en los fundamentos ideológicos y de intereses de la regulación de la contribución territorial entre sus orígenes y la maduración de la imposición de un impuesto sobre la tierra libre de mejoras en provincia de Jujuy. Analizamos la evolución de los ingresos procedentes de la contribución territorial y la sucesión de leyes respectivas, entre fines del siglo XIX y 1930, de Jujuy; estudiamos los procesos de revaluación de la propiedad para el levantamiento de catastros y determinamos el posicionamiento divergente de la dirigencia política y los sectores propietarios en estos actos.

Palabras clave: PROPIEDAD, FISCALIDAD, REFORMA AGRARIA, GEORGISMO, JUJUY

Fecha de publicación: 27/09/2013

Editorial: Universidad Nacional de Quilmes

Revista: Estudios Rurales

ISSN: 2250-4001