Fandos, Cecilia Alejandra
Resumen
El artículo aborda los sucesos y los fundamentos de los conflictos entre arrendatarios y propietarios de la Quebrada de Humahuaca a comienzos de la década de 1880. Para contextualizar el espacio social de este fenómeno se retoma y revisa el concepto de hacienda de arrendatarios derivado de los estudios de Guillermo Madrazo, introducidos en los años 80’ del siglo XX. También se realiza un paralelismo con similares acontecimientos en la Puna argentina para englobarlos en un mismo proceso de redefinición de los derechos de propiedad en las llamadas «tierras altas» jujeñas. Se adopta en la reflexión final las categorías analíticas de Steve Stern referidas a la experiencia andina de las rebeliones campesinas a fin de procurar entablar algunas claves interpretativas de la temática.
Palabras clave: PROPIEDAD, HACIENDA, CONFLICTO POR LA TIERRA
Fecha de publicación: 06/2015
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de Las Investigaciones en Historia y Antropología
Revista: Andes
ISSN: 0327-1676
e-ISSN: 1668-8090