unihr

Fandos, Cecilia Alejandra

 

Resumen

Este artículo tiene como principal propósito determinar los indicadores de la riqueza personal de los arrendatarios del departamento puneño de Cochinoca, en Jujuy, a partir del registro del ganado particular del que disponían como vital recurso de subsistencia. En dos cortes históricos significativos pautados por el ejercicio de diferentes derechos de propiedad de la tierra: mientras sus pobladores eran arrendatarios de la conocida hacienda de los Campero (del Marquesado de Tojo), durante la década de 1860, y en el momento en que conservando igual condición entablaron relación contractual con el Estado, una vez que esas tierras fueron expropiadas por el fisco (luego de 1876). El examen central se afirma en el enfoque de los estudios históricos sobre los niveles de vida, determinando patrones de desigualdad social y rangos de acumulación, desacumulación y/o mera subsistencia de este universo.

Palabras clave: DISTRIBUCIÓN DE RIQUEZA, ARRIENDOS, DERECHOS DE PROPIEDAD, SIGLO XIX

Fecha de publicación: 08/2016

Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas

Revista: Folia Histórica del Nordeste

ISSN: 0325-8238