Wak’as en la puna jujeña. Lo fluido y lo fino en el diálogo con pachamama
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 2014 Editorial: EdiUNJu Libro: Wak’as, diablos y muertos : alteridades significantes en el mundo andino Páginas: 111-161 ISBN: 978-950-721-487-5 Descarga el artículo
Una estética puneña. Las urnas de Hermógenes Cayo, Puna de Jujuy (Argentina) décadas 1940-1960
Bugallo, Lucila – Vilca, Mario Resumen Durante la colonia llegan a los Andes ideas y objetos, objetos que contienen potentes ideas y valores. Así como ingresan nuevas concepciones de propiedad y de producción, de relaciones de trabajo, llegan junto con el cristianismo nuevas maneras de culto, de concepción de lo sagrado y de representación del […]
Quipildores – Marcas del rayo en el espacio de la puna jujeña
Bugallo, Lucila Resumen El propósito de este trabajo es presentar diferentes aspectos relacionados con el rayo y su culto en la Puna de Jujuy, Argentina, obtenidos de material documental de principios de siglo XX como de etnografía actual. Se propone reflexionar sobre la nueva concepción del rayo que surge en la época colonial vinculándolo con […]
Palabras de maestros. Una aproximación a los mojones de piedras en la puna de Jujuy (Argentina)
Bugallo, Lucila Resumen Este texto se propone presentar el diálogo que, desde mi disciplina, la antropología, he establecido con los escritos de algunos maestros que desempeñaban su labor en las escuelas de la puna jujeña en 1921. Desde ese lugar y tiempo plasmaron algunas descripciones que me han permitido conocer y reflexionar acerca de ciertas […]
Pachamama y Coquena. Seres poderosos en los Andes del sur
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 2018 Editorial: NOLA Editores Libro: Andes. Ensayos de etnografía teórica Páginas: 115-162 ISBN: 978-84-947085-8-9 Descarga el artículo
Molinos en la quebrada de Humahuaca: lugares de encuentro de gentes y caminos. La región molinera del norte jujeño, 1940-1980
Bugallo, Lucila – Mamaní, Lina María Fecha de publicación: 2014 Editorial: Facultadde Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Libro: Espacialidades altoandinas. Nuevos aportes desde la Argentina: Miradas hacia lo local, lo comunitario y lo doméstico Páginas: 63-118 ISBN: 978-987-3617-52-2 Descarga el artículo
Moliendas y producción de harinas para autoconsumo en las economías domésticas quebradeñas durante el siglo XX
Bugallo, Lucila – Mamaní, Lina María – Paredes, Laura Haydée Fecha de publicación: 2014 Editorial: Facultadde Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires Libro: Investigaciones del Instituto Interdisciplinario Tilcara Páginas: 65-106 ISBN: 978-987-3617-29-4 Descarga capítulo
Marcas del espacio andino de la Puna de Jujuy: un territorio señaladopor rituales y producciones
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 10/2008 Editorial: Editorial Abya-Yala Libro: Paisaje, espacioy territorio. Reelaboraciones simbólicas y reconstrucciones identitarias en América Latina Páginas: 69-86 ISBN: 978-9978-22-803-6 Descarga el artículo
Los Puneños y la cría de sus cultivos. Prácticas agrícolas en la puna jujeña durante el siglo XX
Bugallo, Lucila Resumen La Puna de Jujuy, región andina del noroeste argentino, ha sido considerada desde el período colonial como una zona de cría de ganado. Las economías domésticas puneñas son concebidas como basadas en el pastoreo, mientras que la agricultura de altura que se desarrolla y desarrolló en la región desde la época prehispánica, […]
Los propietarios de los molinos en la Quebrada de Humahuaca,1860-1980. La molinería: de actividad rentable a la fabricación deharinas para autoconsumo
Los propietarios de los molinos en la Quebrada de Humahuaca,1860-1980. La molinería: de actividad rentable a la fabricación deharinas para autoconsumo1 Los propietarios de los molinos en la Quebrada de Humahuaca,1860-1980. La molinería: de actividad rentable a la fabricación deharinas para autoconsumo1 Los propietarios de los molinos en la Quebrada de Humahuaca,1860-1980. La molinería: de […]