La gestación de una identidad. Un museo de arqueología en el tejido social surandino
Bugallo, Lucila – Nielsen, Axel E. Fecha de publicación: 2018 Editorial: Universidad de Buenos Aires (UBA) Revista: Estudios Sociales del Noa ISSN: 0329-8256 Descarga el artículo
La estética de la crianza. Los santos protectores del ganado en la Puna de Jujuy
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 2010 Editorial: Encuentro Grupo Editor Libro: Arte indígena: categorías, prácticas, objetos Páginas: 85-102 ISBN: 978-987-1432-64-6 Descarga el artículo
Introducción a «Animales humanos, humanos animales Relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos»
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 03/2022 Editorial: Antropofagia Libro: Animales humanos, humanos animales: relaciones y transformaciones en mundos indígenas sudamericanos Páginas: 11-32 ISBN: 978-987-1983-51-3 Descarga el artículo
Flores para el ganado. Una concepción puneña del multiplico (puna de Jujuy, Argentina)
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 2014 Editorial: Shaker Verlag Revista: Comprender los rituales ganaderos en los Andes y más allá. Etnografías de lidias, herranzas y arrierías Páginas: 311-363 ISBN: 978-3-8440-2701-3 ISSN: 0176-6546 Descarga el artículo
Entrevista a Sergio Barbieri por Lucila Bugallo. Hermógenes Cayo: un hombre completo
Bugallo, Lucila Resumen Entrevista a Sergio Barbieri referida a Hermógenes Cayo y a sus apreciación de la obra del santero en el marco del arte popular y de la imaginería religiosa. Barbieri, fotógrafo y profesor de Bellas Artes, nacido en Buenos Aires en 1944, ha realizado registros exhaustivos de arte religioso del noroeste argentino. Desde […]
Desplazar lo efímero: Etnografía y modos locales de relación con la diferencia en contextos de Ferias en los Andes del Sur
Bugallo, Lucila – Pazzarelli, Francisco Gustavo Resumen Escribir o hablar sobre etnografía es siempre bastante difícil, dado que es una práctica que solo se entiende, justamente, practicándola. Posee pautas, procedimientos, técnicas; pero así y todo su característica y valor principal provienen del hecho de ser un trabajo artesanal. Es artesanal, pero como práctica es metódica […]
De bulto a animal en los Andes del sur. Fluir e influirse entre especies
Bugallo, Lucila Fecha de publicación: 03/2022 Editorial: Antropofagia Libro: Animales humanos, humanos animales: relaciones y transformaciones enmundos indígenas sudamericanos Páginas: 93-126 ISBN: 978-987-1983-51-3 Descarga el artículo
Cuidando el ánimu Salud y enfermedad en el mundo andino (Puna y Quebrada de Jujuy, Argentina)
Bugallo, Lucila – Vilca, Mario Resumen El presente ensayo constituye un abordaje amplio sobre la enfermedad y la salud, en la quebrada y puna de Jujuy, Argentina. La enfermedad es acá concebida como desequilibrio vital que afecta a personas, animales, vegetales, minerales. Ello dada la concepción de que un principio vital (ánimu) anima a los […]
Crianzas mutuas. El trato a los animales desde las concepciones de los pastores puneños (Jujuy, Argentina)
Bugallo, Lucila – Tomasi, Jorge Miguel Eduardo Resumen La relación entre personas y animales domésticos, específicamente la hacienda, se enmarca en el universo y prácticas pastoriles de esta área andina que es la puna en la provincia de Jujuy (Argentina). La temática es abordada a partir de dos casos del área que presentan semejanzas y […]
Años se manejaba el cambio y ahora el billete. Participación de poblaciones de la Puna de Jujuy en ferias e intercambios entre los siglos XIX y XX
Bugallo, Lucila Resumen Se presentan los modos de intercambio de productos por parte de las poblaciones puneñas con productores de otras zonas ecológicas y con comerciantes de diversos bienes. Se realiza un recorrido histórico desde fines del siglo XIX hasta finales del XX, señalando las principales modificaciones en los sistemas de intercambio. Se observa la […]