Estado republicano y sujeto indígena. La experiencia militar en el Altiplano Andino de la provincia de Jujuy (Argentina, 1830- 1860)
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen En este artículo exploramos la experiencia militar de las poblaciones indígenas de la Puna de Jujuy durante el ciclo de las guerras civiles decimonónicas de la Argentina. Nos proponemos examinar la composición numérica y variación de las tropas de la región durante cuatro décadas, así como las causales y las […]
Entre la Guerra del Paraguay y el levantamiento de Varela: Manifestaciones socioeconómicas en Jujuy a mediados del siglo XIX
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen Las perspectivas que plantea recientemente la historiografía sobre los conflictos armados del siglo XIX y su circularidad sobre cuestiones capitales de la historia latinoamericana como la construcción de los Estados liberales y la marcha del desarrollo económico se proyectan como ineludibles puntos referenciales en este estudio. En este artículo se […]
Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura Social y distribución de la riqueza en la década de 1860
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen Los derechos de propiedad en la quebrada de Humahuaca fueron trastocados desde el inicio de la etapa republicana. La serie de transformaciones devino fundamentalmente de la desamortización y expropiación de la propiedad comunal indígena, que fue declarada fiscal. Desde la década de 1860 el Estado obró a favor de la […]
El Ferrocarril Central Norte en Argentina, sección San Miguel de Tucumán-San José de Metán (Salta), 1880-1885-notas sobre tierras y actores sociales
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen Este artículo analiza la prolongación del Ferrocarril Central Norte entre 1880-1885, época en que la línea se extendió desde la ciudad de San Miguel de Tucumán hasta el límite con Salta. Propone, a partir del análisis del caso tucumano, problematizar algunos aspectos del eje vincular entre el ferrocarril y la […]
Consumo y «latifundio» en el clima de ideas sobre el Impuesto Único: experiencia georgista en Jujuy (1890-1920)
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen Este artículo analiza, en primer lugar, la circulación de ideas del georgismo en la Argentina a través de una serie de publicaciones editadas en el país y de autores locales. En segundo lugar, se indaga y caracteriza la estructura y evolución de los ingresos fiscales, provincial y municipal, de Jujuy […]
Bajar a servir en la Ciudad de Jujuy: Servicios ciudadanos y resistencia indígena en la temprana República (1840- 1860)
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen En la conformación del orden liberal del siglo XIX, el territorio de la Puna en la provincia de Jujuy presenta como faz ineludible de análisis la articulación de los grupos indígenas en el proceso de construcción de los estados republicanos. La composición de ese orden generó conflictos, negociaciones, adaptaciones en […]
Arriendo y desigualdad en las tierras altas de Jujuy (Argentina) a fines del siglo XIX
Fandos, Cecilia Alejandra Resumen Las estructuras agrarias originadas en los procesos más generales de desarrollo capitalista y de redefinición de los derechos de propiedad del siglo XIX en la provincia argentina de Jujuy, resultaron favorables a la formación de importantes latifundios. La contracara de esa fuerte concentración de tierras fue la existencia de un […]