unihr

Despegue azucarero y consolidación del modelo agroindustrial en la provincia de Jujuy: Balance empresario y costo salarial en el Ingenio La Esperanza, 1904-1930

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen El presente trabajo busca explorar la relación entre el balance empresario y el costo salarial de la mano de obra en el ingenio azucarero La Esperanza de la provincia de Jujuy, que constituyó, junto a Ledesma, el eje central del modelo de acumulación de capital desde finales del siglo XIX. Para […]

La estrategia de recursos naturales en los ingenios azucareros argentinos: un acercamiento a los costos de producción y control del riego en el Ingenio La Esperanza, provincia de Jujuy, 1912-1930

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen La historiografía regional ha avanzado ampliamente durante la década de 1990 en diversos ejes sobre los ingenios azucareros del norte de la Argentina. En el caso de la provincia de Jujuy, los dos grandes polos azucareros fueron los ingenios Ledesma y La Esperanza, pero no existen estudios focalizados sobre el control […]

“Es necesaria la acción gubernativa para que el agua llegue a zonas sumergidas en la pobreza”: monopolio estatal del agua para riego y proyectos de desarrollo hídrico para el despegue productivo en los valles centrales de la provincia de Jujuy, Argentina (1911-1937)

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen Los Valles Centrales de la provincia de Jujuy (al norte de Argentina), región ubicada en el centro sur, y en donde se emplazó la ciudad Capital durante la etapa colonial, atravesó un profundo proceso de establecimiento del agua como un recurso de uso común, lo que significó en la práctica una […]

Mercado de tierras y “activos líquidos” La incidencia del agua para riego en la valorización de la propiedad en los Valles Centrales de Jujuy, Argentina (1840-1900)

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen La provincia de Jujuy, ubicada en el norte de la actual Argentina, presenta una amplia heterogeneidad regional. Esto derivó en diversas formas de tenencia y propiedad de la tierra en su territorio. La historiografía existente ha analizado ampliamente este proceso, aunque aún no se ha centrado en una región particular, los […]

Mercado de tierras y «activos líquidos»: La incidencia del agua para riego en la valorización de la propiedad en los Valles Centrales de Jujuy, Argentina (1840-1900)

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen La provincia de Jujuy, ubicada en el norte de la actual Argentina, presenta una amplia heterogeneidad regional. Esto derivó en diversas formas de tenencia y propiedad de la tierra en su territorio. La historiografía existente ha analizado ampliamente este proceso, aunque aún no se ha centrado en una región particular, los […]

La distribución y organización del riego en San Salvador de Jujuy: Niveles de estatalidad y municipalización entre las décadas de 1860 y 1890

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen El presente artículo se aboca al rol de la municipalidad de San Salvador de Jujuy en torno a la reglamentación y distribución del agua para riego. La aparición de ese nivel de gobierno data del año 1856, y su puesta en funcionamiento y normalización incluyó, entre otras cuestiones, los elementos normativos […]

«Es necesaria la acción gubernativa para que el agua llegue a zonas sumergidas en la pobreza»: Monopolio estatal del agua para riego y proyectos de desarrollo hídrico para el despegue productivo en los Valles Centrales de la provincia de Jujuy, Argentina

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen Los Valles Centrales dela provincia de Jujuy (al norte deArgentina), región ubicada en elcentro sur, y en donde se emplazóla ciudad Capital durante la etapacolonial, atravesó un profundoproceso de establecimiento delagua como un recurso de usocomún, lo que signifió en lapráctica una precisa demarcacióndel derecho de aguas, al separaraprovechamientos privados deusos […]

El agua como objeto de análisis historiográfico en Latinoamérica

Hernández Aparicio, Nicolás Resumen El presente artículo examina de manera comparada la producción historiográfica en torno a los usos del agua en Latinoamérica, con especial énfasis en el caso de Argentina. El objetivo es establecer elementos de comparación entre diversas experiencias históricas relacionadas con control del recurso hídrico, con los usos sociales del agua, tanto […]