unihr

Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a ‘Estación Perico’ (Jujuy, Argentina)

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen Los habitantes de la comunidad periqueña, como los de la provincia de Jujuy en general, fueron testigos de una realidad ferroviaria fruto de la conjunción de las políticas nacionales aplicadas al sector, la impronta de los procesos históricos en la región y las particularidades propias de estos espacios. Aunque para […]

Paralelismos entre el individualismo metodológico de Max Weber y la propuesta microhistórica

Kindgard, Adriana Mercedes Resumen La microhistoria italiana se ha convertido en un importante espacio de debate epistemológico entre los historiadores. Es Giovanni Levi quien ha encarado uno de los escasos intentos de conceptualización de esta práctica. Aquí nos propusimos analizar los presupuestos teóricos y metodológicos implícitos en este modo de abordar la historia social a […]

La Historia Regional y las proyecciones de su objeto a la luz de las propuestas de la microhistoria

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen La importancia de la historia regional practicada en el país en las últimas décadas está fuera de discusión, siendo sus aportes suficientemente valorados tanto al interior de la disciplina como entre representantes de las demás ciencias sociales. Sin desconocer la pertinencia de este programa historiográfico, reflexionamos aquí sobre el problema […]

La experiencia del peronismo en el interior (del interior) del país: Política y acción colectiva entre los arrenderos de Queta en la Puna de Jujuy

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen El trabajo se propone dilucidar las formas en que los habitantes de Queta, en la Puna de Jujuy, experimentaron los cambios que la irrupción del peronismo en el horizonte nacional trajo aparejados. Para hacerlo adoptamos una perspectiva microanalítica que permitió, a partir de las fuentes disponibles, entrever la imbricación entre […]

Historia regional, racionalidad y cultura: sobre la incorporación de la variable cultural en la definición de las regiones

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen En años recientes han sido frecuentes las reflexiones en torno a los principios subyacentes en las reconstrucciones historiográficas regionales. La que aquí nos ocupa parte de la voluntad de integrar en los análisis de nivel regional la dimensión cultural de los procesos sociales. En nuestra perspectiva, la operatividad del concepto […]

En los márgenes de la periferia: Mundo popular urbano y condiciones de vida en la ciudad de Jujuy (Argentina) en la década de 1930

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen Las repercusiones en la sociedad de la crisis mundial de 1929 colocaron en un lugar privilegiado de la agenda oficial del Gobierno argentino a la llamada “cuestión social”. Desde el Estado se pusieron en funcionamiento, a lo largo del país, estructuras administrativas destinadas a intervenir en áreas como la educación, […]

El primer peronismo en la lupa. Recorridos, revisitas e interrogantes

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen En años recientes viejas cuestiones en torno al peronismo han sido revisitadas, estimulando el debate y enriqueciendo miradas, al tiempo que aristas que permanecían en alguna medida inexploradas han empezado a ser objeto de interrogación. Buena parte de este impulso renovador provino de las investigaciones sobre el primer peronismo en […]

Cambios en la calidad de vida de los obreros mineros durante el peronismo clásico (1943-1955). Una mirada a la Puna de Jujuy

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen Reivindicando los aportes metodológicos de la Historia Regional y de la Historia “desde abajo”, el objetivo del artículo es dimensionar, desde el mirador que ofrecen los dos principales centros mineros del altiplano jujeño (mina “Pirquitas” y mina “El Aguilar”), los cambios en la calidad de vida que experimentaron sus obreros […]