unihr

«… Para mí la historia es algo muy serio»: Historia y memoria social en Purmamarca (provincia de Jujuy)

Sica, Gabriela Beatriz – Zanolli, Carlos Eduardo Resumen Exploramos las relaciones entre historia y memoria, pero también el vínculo entre los discursos acádemicos y el surgimiento de relatos socialmente valorados por una determinada comunidad. El análisis de entrevistas realizadas en el pueblo de Purmamarca (Quebrada de Humahuaca, Jujuy, Argentina), nos permite discutir cómo, a través […]

“…Ni dieron queja alguna contra su encomendero…” Tributo, mita y trabajo indígena en los pueblos de indios de Jujuy: Contextos políticos y diferencias regionales. Siglo XVII

Sica, Gabriela Beatriz Resumen En este trabajo analizaremos la manera en que la necesidad de mano de obra en la jurisdicción de la ciudad de San Salvador de Jujuy contribuyó a restringir lentamente el poder coercitivo de los encomenderos y la permanencia del “servicio personal” como relación tributaria. Dicha competencia por el acceso a la […]

Fronteras amplias, regiones complejas: Ana María Lorandi y su influencia en los estudios sobre la quebrada de Humahuaca, la Puna y la frontera oriental de Jujuy

Sica, Gabriela Beatriz Resumen Este trabajo describe los aportes de Ana María Lorandi en los estudios de las poblaciones indígenas prehispánicas y coloniales de la Quebrada de Humahuaca, su frontera oriental y la Puna de Jujuy. Los mismos muestran el desarrollo de varias líneas investigativas a partir de dos contribuciones principales. La primera, de carácter […]

Del tráfico caravanero a la arriería Colonial indígena en Jujuy: siglos XVII y XVIII

Sica, Gabriela Beatriz Resumen Durante la etapa colonial y la temprana república, la arriería fue la actividad primordial en el transporte de bienes y ganado. Dicha actividad tenía especial relevancia en la jurisdicción de San Salvador de Jujuy, que por su situación geográfica era el punto en donde terminaba el camino de carreta comenzando el […]