unihr

Hernández Aparicio, Nicolás

Resumen

El presente artículo gira en torno al estudio de las prácticas de propiedad y su vinculación con el uso y distribución del agua de riego, que aquí llamamos “derecho de aguas”; para centrar nuestra atención en las formas de apropiación de un recurso fundamental para la puesta en producción de los Valles Centrales jujeños. El paisaje social de los Valles Centrales tuvo como eje central el entramado de relaciones sociales por el control del agua, recurso implicado constantemente en los diferentes contratos agrarios (de compra- venta de tierras, de arrendamiento de tierras, de servidumbre de aguas), en las prácticas y en los numerosos conflictos que emanaban de la puja por el acceso al mismo durante todo el siglo XIX.

Palabras clave: DERECHOS DE AGUAS, PRÁCTICAS DE PROPIEDAD, RELACIONES SOCIALES, CONTRATOS AGRARIOS

Fecha de publicación: 04/2018

Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades

Revista: Cuadernos de Humanidades

ISSN: 0327-8115