unihr

Lagos, Gabriel

Resumen

Este trabajo analiza las primeras obras del pensamiento nacionalista de Ricardo Rojas (La Restauración NacionalistaBlasón de Plata y La Argentinidad) en las cuales veremos el surgimiento de un nuevo pensamiento crítico de los postulados “civilizatorio-racistas” propios del pensamiento decimonónico argentino. Rojas creará un concepto histórico-cultural de nación en donde los sujetos identitarios anteriormente brutalizados (el indígena, el criollo y el español) pasarán ahora a formar parte de un concepto de nacionalidad pluricultural y multiétnico, representado por el espíritu de indianismo. El autor planteará la necesidad de difundir estas ideas con la finalidad de sacar a la Argentina del “extravió identitario” en el que se hallaba inserto, fruto de la expansión de las ideologías “cosmopolitas” y “exotistas”. Rojas jugará un rol fundamental dentro del Estado como planificador de las políticas educativas de corte nacionalista, y así también como creador de sus materiales de estudio. Por esto debemos comprender a Rojas como un intelectual hegemónico de gran peso en el diseño de las políticas estatales tendientes a modelar y “nacionalizar” a la multicultural población argentina de comienzos del siglo XX.

Palabras clave: ARGENTINIDAD, COSMOPOLITISMO, EXOTISMO, EDUCACIÓN, HISTORIA, INDIANISMO, INMIGRACIÓN, IDENTIDAD, MULTIÉTNICO, NACIÓN, NACIONALISMO, RACISMO

Fecha de publicación: 06/2014

Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy

Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy

ISSN: 0327-1471