Sica, Gabriela Beatriz
Resumen
Este trabajo describe los aportes de Ana María Lorandi en los estudios de las poblaciones indígenas prehispánicas y coloniales de la Quebrada de Humahuaca, su frontera oriental y la Puna de Jujuy. Los mismos muestran el desarrollo de varias líneas investigativas a partir de dos contribuciones principales. La primera, de carácter más específico, en torno a la discusión de la estructuración étnica de la frontera oriental de Humahuaca y sus relaciones, que la autora había logrado incorporar como parte de la problemática de la frontera oriental del Tawantinsuyu. La otra se relaciona con sus aportes pioneros al pensar los procesos de desestructuración de la población indígena del Tucumán bajo régimen de encomienda y el impacto de la pervivencia del servicio personal, como forma tributaria dominante, en dicho proceso.
Palabras clave:
LORANDI, ESTUDIOS, FRONTERA ORIENTAL, SERVICIO PERSONAL
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana «Dr. Emilio Ravignani»
Revista: Surandino Monográfico
e-ISSN: 2545-8256