unihr

María Silvia Fleitas

Resumen

En Jujuy la actuación de la Unión Cívica Radical, sobre todo a partir de la apertura democrática con la vigencia de la Ley Sáenz Peña, introdujo cambios significativos en la relación del poder político con la ciudadanía, especialmente con la parte del pueblo votante campesino y trabajador que aparecía como un actor social y político de nueva visibilidad y fuerza negociadora. Es en este marco donde analizaremos cómo afrontaron los radicales desde el manejo del Estado provincial –particularmente la corriente dirigida por Miguel Tanco- la llamada “cuestión social”, qué pensamiento y postura esgrimieron frente a la protesta social que se desarrollaba en distintos frentes, en la ciudad Capital, en los ingenios azucareros y en las haciendas de arrenderos. Constataremos un cambio de actitud del Estado provincial frente a las demandas sociales, la canalización de intereses hasta entonces ausentes de la política local, particularmente a través del yrigoyenismo tanquista.

Palabras clave: JUJUY, DEMOCRACIA, TRABAJADORES, CAMPESINOS, PROTESTA SOCIAL, MIGUEL TANCO

Fecha de publicación: 02/2015

Editorial: Nueva Época

Revista: Americanía: Revista De Estudios Latinoamericanos

ISSN: 2174-0178