unihr

Kindgard, Adriana Mercedes

 

Resumen

En años recientes han sido frecuentes las reflexiones en torno a los principios subyacentes en las reconstrucciones historiográficas regionales. La que aquí nos ocupa parte de la voluntad de integrar en los análisis de nivel regional la dimensión cultural de los procesos sociales. En nuestra perspectiva, la operatividad del concepto de “región” podría consistir en permitir la demarcación del horizonte surcado por las múltiples relaciones que definen la experiencia social. La región marcaría, así, el límite superior del contexto histórico-cultural al que remitir las prácticas en una primera instancia capaz de proporcionar claves integradoras en términos de la dualidad acción/estructura. La microhistoria se instala explícitamente en el debate suscitado por el deslizamiento actual del interés hacia las cuestiones conceptuales y metodológicas de la disciplina. El sentido vivido por los actores en sus prácticas es capturado a través de una fuerte contextualización, “apuntando” hacia el marco histórico y el sistema cultural en el que la racionalidad implicada en la acción resulta inteligible. Alinéandonos en esta propuesta teórico-metodológica, postulamos aquí que el marco de esta contextualización histórico-cultural intensiva podría definirse en clave regional.

Palabras clave: HORIZONTE CULTURAL, ANÁLISIS REGIONAL, MICROHISTORIA ABIERTOS ABIERTOS

Fecha de publicación: 07/2004

Editorial: Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales-Universidad Nacional de Jujuy

Revista: Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

ISSN: 0327-1471