unihr

Kindgard, Adriana Mercedes

 

Resumen

El trabajo se propone dilucidar las formas en que los habitantes de Queta, en la Puna de Jujuy, experimentaron los cambios que la irrupción del peronismo en el horizonte nacional trajo aparejados. Para hacerlo adoptamos una perspectiva microanalítica que permitió, a partir de las fuentes disponibles, entrever la imbricación entre adscripciones partidarias y etnicidad e intentar una aproximación ala elusiva cuestión de las identidades. En esta clave, pretendimos vislumbrar la significación de una vivencia central de la experiencia política del campesinado de las tierras altas jujeñas en aquellos años, cual es la participación en la acción colectiva conocida como el Malón de la Paz.

Palabras clave: PERONISMO, QUETA-PUNA DE JUJUY, IDENTIDADES POLÍTICAS, ETNICIDAD ABIERTOS ABIERTOS

Fecha de publicación: 10/2018

Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras

Revista: Revista de Historia Americana y Argentina

ISSN: 0556-5960