unihr

Fandos, Cacilia Alejandra

Resumen

Centrado en el contexto de la emergencia de las provincias como nuevas entidades políticas en el espacio rioplatense, a partir de 1820, este artículo trata sobre la participación y representación de la población de la Puna de Jujuy en las comunidades políticas surgentes. Esta región comprende a una territorialidad indígena que en ese momento prosiguieron el proceso de transformación de súbditos de la República de Indios a ciudadanos de una Nación. El objetivo central es analizar el comportamiento de estos “sujetos políticos indígenas” en ese contexto, buscando responder a las siguientes preguntas básicas: cómo intervinieron, con qué significados, limitaciones y alcances. Para ello analizamos la intervención de estos sujetos en un pleito “jurisdiccional” por el nombramiento del subdelegado con el cabildo de Jujuy (1826-1828), y su participación en las elecciones de 1826. En base a fuentes oficiales de los Archivos Históricos de Salta y de Jujuy, en el estudio se reconstruye el funcionamiento político institucional en el que se inserta este espacio político y las prácticas desplegadas en torno a las elecciones de representantes; y se pone en evidencia comportamientos y discursos propios de unos agentes de tradición corporativa en el ámbito público pos- revolucionario de la Independencia.

Palabras clave: REPÚBLICAS PROVINCIALES, SOCIEDADES INDÍGENAS, CIUDADANÍA SIGLO XIX, SUBDELEGADOS

Fecha de publicación: 11/2022

Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Americana y Argentina

Revista: Revista de Historia Americana y Argentina

ISSN: 0556-5960

e-ISSN: 2314-1549