Musaubach, Maria Gabriela – Urbina, Lilian L. – Romero, Priscila – López, Valeria
Resumen
En este artículo realizamos una primera aproximación al estudio etnoarqueológico, etnobotánico y etnográfico de la actual producción local de harinas de maíces de la Quebrada deHumahuaca, Jujuy, Argentina.El estudio de la crianza de las razas de maíz quebradeño tiene una larga tradición enlas disciplinas agronómicas y antropológicas locales, debido a que son elementos destacadosdel sistema agroalimentario quebradeño. Son utilizados como ingredientes fundamentales enlas variadas preparaciones de los recetarios locales tradicionales. Mediante un relevamientoetnográfico y etnobotánico, pudimos comprender las trayectorias socio-productivas de lasharinas del corazón de la Quebrada de Humahuaca (Argentina).Exploramos los lugares y formas en que se realiza la práctica de la molienda, y su procesamiento culinario, incluyendo el relevamiento de los utensilios empleados. Este estudionos permitió avanzar en la comprensión del circuito de comercialización e intercambio de lassemillas y alimentos criados por los productores de la agricultura familiar quebradeña.
Palabras clave: PATRIMONIO CULINARIO, RECETARIO TRADICIONAL JUJEÑO, HUMAHUACA, SAN SALVADOR DE JUJUY, RAZAS DE MAÍZ
Fecha de publicación: 2023
Editorial: Museo Nacional de Etnografía y Folklore
Libro: Memorias de la Trigésima Sexta Reunión Anual de Etnología. EXPRESIONES. CRIANZA MUTUA Y ALIMENTACIÓN. Tomo 1
Páginas: 121-136
ISBN: 978-9917-607-16-8
Etiquetado López, López Valeria, Musaubach, Musaubach Maria Gabriela, Romero, Romero Priscila, Urbina, Urbina Lilian