unihr

Fandos, Cecilia Alejandra

 

Resumen

A principios del siglo XX en uno de los pases de revista sobre el despliegue minero de Jujuy, además de los siempre aludidos frenos provocados por la insuficiencia de capitales disponibles, el retraso tecnológico y las dificultades del transporte, se advierte la inexistencia de una institucionalidad que resguarde los derechos y genere las obligaciones de los actores mineros. A comienzos de los años 30, se usaba el aforismo ´No hay minas buenas sin pleitos´ para invocar la seguidillas de disputas que despertaba en la vida local el interés minero; al punto de incidir en la renuncia de un gobernador, tras el asesinato de un minero español. El artículo aborda la problemática de la institucionalidad y la conflictividad minera en la provincia entre 1880 y 1930, para lo cual determinamos los emprendimientos mineros ensayados, reconstruimos el origen y aplicación de la normativa respectiva, estudiamos las prácticas mineras y la injerencia política en el asunto.

Palabras clave: NEGOCIO MINERO, CICLOS Y RITMOS, INSTITUCIONES Y CONFLICTOS, HISTORIA DE LA MINERÍA

Fecha de publicación: 12/2018

Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas

Revista: Memoria Americana

ISSN: 0327-5752

e-ISSN: 1851-3751