Sica, Gabriela Beatriz
Resumen
Este trabajo analiza la historia de los pueblos de indios de Jujuy y sus tierras comunales desde la pacificación definitiva de su territorio a fines del siglo XVI hasta las primeras décadas del siglo XIX. En esta historia de larga duración hay algunos procesos comunes y diferencias regionales condicionadas por su ubicación, peso demográfico, acceso a recursos y relación con los encomenderos. En los procesos comunes se destacan la capacidad política de las autoridades étnicas para negociar, recurrir a la justicia o al amparo de las autoridades en las coyunturas militares o políticas que podían ser favorables. La declinación y extinción de varios de estos pueblos se producirá en las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX por el avance de la propiedad privada y las nuevas ideas liberales.
Palabras clave: PUEBLOS DE INDIOS, TIERRAS, JUJUY, COLONIA
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Revista del Museo de Antropología
ISSN: 1852-060X