unihr

Publicaciones por autor

Industria en el país abanico : leyes de promoción industrial de Jujuy en la primera mitad del siglo XX

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen A partir de los coletazos de la Primera Guerra Mundial, un grupo de políticos e intelectuales se dio a la tarea de inventariar las piezas sueltas que el crecimiento agroexportador argentino estaba dejando a su paso. Las leyes de promoción industrial que la...

Estado republicano y sujeto indígena. La experiencia militar en el Altiplano Andino de la provincia de Jujuy (Argentina, 1830- 1860)

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen En este artículo exploramos la experiencia militar de las poblaciones indígenas de la Puna de Jujuy durante el ciclo de las guerras civiles decimonónicas de la Argentina. Nos proponemos examinar la composición numérica y variación de las tropas de la región...

Entre la Guerra del Paraguay y el levantamiento de Varela: Manifestaciones socioeconómicas en Jujuy a mediados del siglo XIX

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen Las perspectivas que plantea recientemente la historiografía sobre los conflictos armados del siglo XIX y su circularidad sobre cuestiones capitales de la historia latinoamericana como la construcción de los Estados liberales y la marcha del desarrollo económico...

Enfiteutas, propietarios y arrendatarios en el departamento de Humahuaca. Estructura Social y distribución de la riqueza en la década de 1860

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen Los derechos de propiedad en la quebrada de Humahuaca fueron trastocados desde el inicio de la etapa republicana. La serie de transformaciones devino fundamentalmente de la desamortización y expropiación de la propiedad comunal indígena, que fue declarada fiscal...

El Ferrocarril Central Norte en Argentina, sección San Miguel de Tucumán-San José de Metán (Salta), 1880-1885-notas sobre tierras y actores sociales

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen Este artículo analiza la prolongación del Ferrocarril Central Norte entre 1880-1885, época en que la línea se extendió desde la ciudad de San Miguel de Tucumán hasta el límite con Salta. Propone, a partir del análisis del caso tucumano, problematizar algunos...

Consumo y «latifundio» en el clima de ideas sobre el Impuesto Único: experiencia georgista en Jujuy (1890-1920)

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen Este artículo analiza, en primer lugar, la circulación de ideas del georgismo en la Argentina a través de una serie de publicaciones editadas en el país y de autores locales. En segundo lugar, se indaga y caracteriza la estructura y evolución de los ingresos...

Bajar a servir en la Ciudad de Jujuy: Servicios ciudadanos y resistencia indígena en la temprana República (1840- 1860)

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen En la conformación del orden liberal del siglo XIX, el territorio de la Puna en la provincia de Jujuy presenta como faz ineludible de análisis la articulación de los grupos indígenas en el proceso de construcción de los estados republicanos. La composición de ese...

Arriendo y desigualdad en las tierras altas de Jujuy (Argentina) a fines del siglo XIX

Fandos, Cecilia Alejandra   Resumen Las estructuras agrarias originadas en los procesos más generales de desarrollo capitalista y de redefinición de los derechos de propiedad del siglo XIX en la provincia argentina de Jujuy, resultaron favorables a la formación de importantes latifundios. La...

Política ferroviaria, realidad económica y representaciones sociales: de las vísperas del peronismo a los años de Alfonsín. Una mirada en torno a ‘Estación Perico’ (Jujuy, Argentina)

Kindgard, Adriana Mercedes   Resumen Los habitantes de la comunidad periqueña, como los de la provincia de Jujuy en general, fueron testigos de una realidad ferroviaria fruto de la conjunción de las políticas nacionales aplicadas al sector, la impronta de los procesos históricos en la región y las...

Paralelismos entre el individualismo metodológico de Max Weber y la propuesta microhistórica

Kindgard, Adriana Mercedes Resumen La microhistoria italiana se ha convertido en un importante espacio de debate epistemológico entre los historiadores. Es Giovanni Levi quien ha encarado uno de los escasos intentos de conceptualización de esta práctica. Aquí nos propusimos analizar los presupuestos...

Buscar en Publicaciones por autor