unihr

Sica, Gabriela Beatriz

Resumen

La promulgación de la Real Ordenanza de Intendencias en 1782 y la creación de las Intendencias de Salta y Córdoba del Tucumán les permitieron a las autoridades borbónicas un mejor control de la población indígena tributaria que vivía en dicho espacio. Su estudio ha dado lugar a un conocimiento más acabado de dicha población, entre la cual se encontraban forasteros en distintas regiones. En este trabajo nos proponemos analizar algunos aspectos de la primera revisita realizada en Jujuy por el juez Joseph Medeiro en 1785-1786. Para ello, enfocaremos en dos aspectos principales: los lugares geográficos en que fueron registrados originarios y forasteros y las autoridades indígenas consignadas en la fuente, especialmente la presencia y función de los caciques cobradores. Los datos de la revisita, junto con fuentes complementarias, nos ayudan a precisar cuáles fueron esos espacios y a caracterizar las diferentes situaciones en las que se encontraba la población indígena forastera y originaria de Jujuy.

Palabras clave: REVISITA BORBONICA, POBLACIÓN INDÍGENA JUJUY, FORASTEROS, CACIQUES COBRADORES

Fecha de publicación: 12/2010

Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras

Revista: Estudios Sociales del NOA

ISSN: 0325-8238

e-ISSN: 0329-8256