Jujuy en la historia: de la colonia al siglo XX
Teruel, Ana Alejandra – Lagos, Marcelo Augusto (Directores) Resumen Jujuy en la Historia. De la Colonia al siglo XX, tiene por propósito poner al alcance del lector una obra general sobre la historia de la provincia, brindando una visión integral, sistematizada y comprensiva de los procesos políticos, sociales y económicos del pasado. Se trata de […]
Jujuy en la Historia. Avances de investigación II
Lagos, Marcelo Augusto (coord.) Resumen Este segundo volumen persigue los mismos objetivos que el anterior y pone de manifiesto las diversas líneas de investigación que se desarrollaban en la década de 1990 en la UNHIR, en particular, y en general en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu. El espectro cronológico y […]
Jujuy en la Historia. Avances de investigación I
Campi, Daniel (coord.) Resumen El libro compila trabajos de la UNIHR, preparados con el propósito de impulsar una vinculación más estrecha entre investigadores y docentes de la enseñanza media, de modo de allanar la transferencia a ese ámbito de sus aportes para el mejor conocimiento de nuestro pasado. Los artículos que se incluyen son los […]
Jujuy en la historia. 100 años en imagenes
Conti, Viviana Edith – Kindgard, Adriana Mercedes – Ulloa, Mónica Resumen Tradicionalmente, las imágenes contenidas en un texto tenían por objetivo ilustrar aquello que las palabras expresaban. En este libro se ha recurrido a la experiencia opuesta: aquí las imágenes expresan los cambios y continuidades que el tiempo imprimió en la Historia de Jujuy a […]
Reordenamiento de las rentas fiscales en la emergencia de los estados provinciales. Salta y Jujuy (1835-1853)
Conti, Viviana Edith Resumen El trabajo analiza la reorganización rentística de las provincias de Salta y Jujuy a partir de la secesión y conformación de dos provincias independientes. Rastrea los gravámenes al comercio y circulación y expone la formación de los nuevos impuestos entre 1835 y 1855. Palabras clave: IMPUESTOS, COMERCIO, SALTA, JUJUY Fecha de […]
La frontera argentino-boliviana durante la temprana república: complementariedad económica e integración social
Conti, Viviana Edith Resumen Este artículo estudia las vinculaciones mercantiles en la frontera de Bolivia (Litoral y Altiplano) y el Norte argentino (Salta y Jujuy) durante el período comprendido entre 1825 y 1879. Abordamos el tema desde la perspectiva de la circulación, la que nos facilita acceder a las vinculaciones en espacios superadores de los […]
Estrategias mercantiles, redes y migraciones de comerciantes durante el período rosista
Conti, Viviana Edith Resumen En la Argentina, el fin de las guerras de la independencia empalmó con el comienzo de las luchas civiles, las que, en el caso específico del Norte argentino significaron la emigración de un importante sector de las elites locales hacia países limítrofes después del triunfo federal de 1831. El trabajo analiza […]
El puerto de La Mar en el Pacífico sur: Vinculaciones con el interior del espacio surandino. Flujos y redes mercantiles, 1827-1850
Conti, Viviana Edith Resumen El artículo analiza las ventajas y desventajas que ofreció el puerto de Cobija para plazas mercantiles bolivianas (Potosí) y argentinas (Salta), respecto a la formación de los precios mayoristas, que a su vez incidieran en el armado de las redes mercantiles desde el puerto. Palabras clave: COBIJA, POTOSÍ, SALTA, FLUJOS DE […]
El impacto de la independencia en las articulaciones y desarticulaciones regionales: ensayo comparativo entre la región Río de la Plata y la región salto-jujeña
Conti, Viviana Edith – Jumar, Fernando Resumen A fines del Antiguo Régimen se advierte un dinamismo en las economías regionales. La crisis de la monarquía y la violencia instalada de modo durable en América trajeron consigo la desarticulación, algunas veces temporaria y otras, definitiva, de espacialidades económicas y políticas consolidadas durante el período borbónico y […]