unihr

Fandos, Cecilia Alejandra

 

Resumen

El análisis de este artículo se centra en el proceso de desamortización y desarticulación de las tierras comunales indígenas durante el siglo XIX, en una región específica de la Argentina, la provincia de Jujuy. Principalmente para determinar repuestas de los actores indígenas frente a la imposición de legalidad y legitimación de la propiedad privada que emanó del Estado, y contribuir al conocimiento de la llamada “reforma agraria liberal”. Y también para efectuar un ejercicio reflexivo en torno a los sistemas sociales basados en la “gestión comunal” y su vinculación con los procesos de restitución de derechos indígenas en el presente.

Palabras clave:

PROPIEDAD COMUNAL, REFORMA LIBERAL, AGENCIA INDÍGENA, ARGENTINA, SIGLO XIX

Fecha de publicación: 06/2014

Editorial: Universidad de Alcalá. Instituto de Estudios Latinoamericanos

Revista: Documentos de trabajo (Instituto de Estudios Latinoamericanos)

ISSN: 1989‐8819