Teruel, Ana – Lacarrieu, Mónica – Jerez, Omar
Resumen
Esta obra, compuesta de dos volúmenes, compila resultados de investigaciones presentados en un simposio organizado por el Grupo de Trabajo de Chaco y Pedemonte Surandino, en torno a las fronteras, a las políticas diseñadas para esas áreas y a las particularidades de las ciudades de frontera y de las fronteras en las ciudades.
El volumen I, incluye estudios que, con una mirada diacrónica desde el siglo XVIII hasta la actualidad, rastrean problemáticas vinculadas a las políticas que el Estado implementó en el Chaco y en la región pampeano-patagónica. Los acuerdos, negociaciones, el uso de la coerción y la violencia al momento de incorporación de los espacios de «frontera interna», el rol que el estado asignó a las misiones religiosas para promover la «integración» de los indígenas, las políticas económicas, de ocupación, entrega de la tierra y distribución de mano de obra, son aspectos tratados desde ópticas temporales y espaciales diferentes en estas investigaciones. Los actuales conflictos en torno a la tenencia de la tierra y sus posibles soluciones, así como estudios en torno a la productividad y viabilidad de las actividades económicas tradicionales de los indígenas y la competencia entre distintas fuerzas productivas en el Chaco dan muestra de la persistencia de los problemas de «frontera interna» y abren interrogantes sobre el proceso de incorporación de las mismas al Estado Nacional.
Los artículos que integran el primer volumen son los siguientes:
- Beatriz Vitar, “Algunas notas sobre la figura de los líderes Chaqueños en las postrimerías del siglo XVIII”.
- Chris Van Dam, “Condiciones para un uso sostenible: el caso del Chaguar (Bromelia Hieronymi) en una comunidad Wichi del Chaco argentino”.
- Nicolás Iñigo Carrera, “Nuevamente sobre la violencia como potencia económica: análisis del papel del Estado en el desarrollo de una comunidad chaqueña. 1969-80”.
- Marcelo Lagos, “Estado y cuestión indígena. Gran Chaco 1870-1920”.
- Héctor Rodriguez y Catalina Buliubasich, “De la pertenencia a la tierra a la propiedad de la tierra”.
- Ana Teruel, “Cuestiones relativas a la incorporación de espacios fronterizos al Estado-Nación. Chaco occidental 1862-1911”.
- Claudia Briones y Walter Delrio, “Patria sí, colonia también. Estrategias diferenciadas de radicación de indígenas en Pampa y Patagonia. (1885-1900)”.
- Francisco Barbarán, “Reclamos de tierra y uso sustentable en el lote fiscal 55”. pobreza y marginalidad.

Fecha de publicación: 2002
Editorial: Alción Editora. Unidad de Investigación en Historia Regional, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy
Libro: Fronteras, Ciudades y Estados (Tomo I)
Páginas: 234
ISBN: 950-9402-162-9