unihr

Teruel, Ana – Lacarrieu, Mónica – Jerez, Omar

Resumen

El segundo volumen de la obra retoma la problemática de las fronteras, focalizando en las mismas como asunto clave de la contemporaneidad. Asimismo, y en la medida en que las ciudades constituyen otras de las cuestiones cruciales de esta época, el énfasis está puesto en el vínculo que se establece entre las fronteras y las ciudades, considerando que dicha relación ha sido escasamente visitada en la bibliografía que recorre la temática.

Los artículos que integran el segundo volumen son los siguientes:

  • Norberto Levinton, “La cuestión fronteriza en la significación urbana del pueblo de Yapeyú (1627-1768)”.
  • Mónica Lacarrieu, “¿”Ciudades de frontera” o “fronteras en las ciudades”? Reflexiones conceptuales acerca de la “territorialidad” en las ciudades contemporáneas.
  • Victoria Casabona, “Buenos Aires: viejas cuestiones y nuevas fronteras”.
  • Alejandra García Vargas, “Visibles e invisibles. Periodistas, ciudadanos y cartógrafos en la construcción simbólica de San Salvador de Jujuy”.
  • Omar Jerez, “Etnografía en una ciudad de frontera”.
  • Fulvio Rivero Sierra, “Identidad nacional, subjetividad y fronteras en Tacna y Arica”.
  • Mariana Caram, “Residencia y dinámica espacial en San Carlos de Bariloche”.
  • Mariana Caram y Soledad Pérez, “Estrategias de inserción territorial de inmigrantes chilenos en San Carlos de Bariloche”.
  • Gabriela Sala, “Características demográficas de los extranjeros limítrofes residentes en Jujuy en la década de 1990”.
  • Ana Núñez, “Sobre la división social del espacio”.

Fecha de publicación: 2003

Editorial: Alción Editora. Unidad de Investigación en Historia Regional, Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy

Libro: Fronteras, Ciudades y Estados (Tomo II)

Páginas:

ISBN: 950-9402-167-X