CD Audio: Glostora, tango y Club
Audio Player
Dublin Core
Título
CD Audio: Glostora, tango y Club
Materia
Comunicación Social
Descripción
El documento sonoro “Glostora, tango y Club” integra la tesis de Licenciatura en Comunicación Social denominada “Glostora, tango y club. Memorias del tango, la radio y la construcción de la identidad nacional (1940-1955)” .
Contenido del CD:
En el transcurso del documental se escucharon los siguientes tramos musicales:
- “Remolino” (José Rótulo / Alfredo De Angelis) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN EMI. 1999.
- “El último tren” - CD Nuevo Día. Ricardo Vilca - 1993.
- “Mi dolor” (Carlos Marcucci / Manuel A. Meaños) - CD Reliquias: Julio De Caro. Tangos de rompe y raja. DBN- EMI. 1998.
- “El porteñito” (A. Villoldo / C. Pesce / A. Polito) - CD 19 Los Clásicos Argentinos. Tango.
- “Tanguera” (M. Mores) - CD 7 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista Noticias.
- “Emancipación” (A. Bevilacqua / A. Polido) - CD 19 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista
- “Pregonera” (José Rótulo / Alfredo De Angelis) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN - EMI. 1999.
- “El entrerriano” (Rosendo A. Mendizábal) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN - EMI. 1999.
- “Yira, yira” (Enrique S. Discépolo) CD Chac tu chac. Los Piojos. DBN. 1993.
- “Irresponsables” (A. Rodríguez / M. Domínguez) - CD Infame. Babasónicos. PopArt Discos. 2003.
- “Muerte del ángel” (A. Piazzolla) - CD 23 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista Noticias.
- “Taquito militar” (M. Mores) - CD 1 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista Noticias.
- “Pastora” (José Rótulo / Alfredo De Angelis) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN - EMI. 1999.
- “Naranjo en flor” (V. Expósito / H. Expósito) - CD «BAJOFONDO TANGOCLUB». Surco, Vibra, UniversalMusic Latin America. 2002.
- “Naranjo en flor” (V. Expósito / H. Expósito) - CD Honestidad Brutal. Andrés Calamaro. DRO EAST WEST /Gasa - Warner Argentina. 1999.
- “Naranjo en flor” (V. Expósito / H. Expósito) - CD Baglietto. 15 Años. Grabado en vivo en el Teatro Opera con invitados. BMG. 1998.
- “En mí/Soledad” - CD «BAJOFONDO TANGOCLUB». Surco, Vibra, UniversalMusic Latin America. 2002.
- “Himno Nacional Argentino” (V. López y Planes / B. Parera) - CD “A nuestros héroes de ayer”.Omagua-kai ARPEL SUPERMUSIC. 1997.
- “Nocturna” (Julián Plaza) - CD Cantas tú, canto yo. Los Tekis. Columbia. 1997.
Los archivos sonoros corresponden a:
- Días de Radio. CD que acompaña al libro de Carlos Ulanovsky y otros: Días de radio. Historia de la Radio Argentina, Espasa Calpe, Buenos Aires, 2000.
- El Siglo por Radio - CD 1, producido por ETER (Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos) y distribuido por Página/12.2000
- Archivo sonoro de ETER (Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos).
En el transcurso del documental se escucharon los siguientes tramos musicales:
- “Remolino” (José Rótulo / Alfredo De Angelis) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN EMI. 1999.
- “El último tren” - CD Nuevo Día. Ricardo Vilca - 1993.
- “Mi dolor” (Carlos Marcucci / Manuel A. Meaños) - CD Reliquias: Julio De Caro. Tangos de rompe y raja. DBN- EMI. 1998.
- “El porteñito” (A. Villoldo / C. Pesce / A. Polito) - CD 19 Los Clásicos Argentinos. Tango.
- “Tanguera” (M. Mores) - CD 7 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista Noticias.
- “Emancipación” (A. Bevilacqua / A. Polido) - CD 19 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista
- “Pregonera” (José Rótulo / Alfredo De Angelis) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN - EMI. 1999.
- “El entrerriano” (Rosendo A. Mendizábal) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN - EMI. 1999.
- “Yira, yira” (Enrique S. Discépolo) CD Chac tu chac. Los Piojos. DBN. 1993.
- “Irresponsables” (A. Rodríguez / M. Domínguez) - CD Infame. Babasónicos. PopArt Discos. 2003.
- “Muerte del ángel” (A. Piazzolla) - CD 23 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista Noticias.
- “Taquito militar” (M. Mores) - CD 1 Los Clásicos Argentinos. Tango. Revista Noticias.
- “Pastora” (José Rótulo / Alfredo De Angelis) - CD Reliquias: Alfredo De Angelis y su orquesta típica. Los dúos de Carlos Dante y Julio Martel Vol. 2. DBN - EMI. 1999.
- “Naranjo en flor” (V. Expósito / H. Expósito) - CD «BAJOFONDO TANGOCLUB». Surco, Vibra, UniversalMusic Latin America. 2002.
- “Naranjo en flor” (V. Expósito / H. Expósito) - CD Honestidad Brutal. Andrés Calamaro. DRO EAST WEST /Gasa - Warner Argentina. 1999.
- “Naranjo en flor” (V. Expósito / H. Expósito) - CD Baglietto. 15 Años. Grabado en vivo en el Teatro Opera con invitados. BMG. 1998.
- “En mí/Soledad” - CD «BAJOFONDO TANGOCLUB». Surco, Vibra, UniversalMusic Latin America. 2002.
- “Himno Nacional Argentino” (V. López y Planes / B. Parera) - CD “A nuestros héroes de ayer”.Omagua-kai ARPEL SUPERMUSIC. 1997.
- “Nocturna” (Julián Plaza) - CD Cantas tú, canto yo. Los Tekis. Columbia. 1997.
Los archivos sonoros corresponden a:
- Días de Radio. CD que acompaña al libro de Carlos Ulanovsky y otros: Días de radio. Historia de la Radio Argentina, Espasa Calpe, Buenos Aires, 2000.
- El Siglo por Radio - CD 1, producido por ETER (Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos) y distribuido por Página/12.2000
- Archivo sonoro de ETER (Escuela Terciaria de Estudios Radiofónicos).
Fil: Zegada, Sonia Estela. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Zegada, Sonia Estela
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2024-11
Colaborador
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Relación
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/269
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/270
Cobertura
ARG
Sound Item Type Metadata
Original Format
mp3
Duración
00:39:39
Bit Rate/Frequency
128kbps
Transcription
Toc Toc Toc Toc Toc Toc Toc Toc Toc Toc Toc Cuatro sobre las ocho de la noche En la provincia de Jujuy Asociación Toc Toc Toc Toc Toc Toc El introdome muy buena Toc Toc Toc Hola, buenas noches Lo estaba esperando ¿Listo para viajar? Hoy tengo ganas de contarle cosas de una pareja especial. Él, un seductor melancólico, apasionado. Ella, etérea, sensual, directa y a veces un poco rea como él. Los dos juntos marcaron una época. Pero sobre todo fueron testigos. ¿Qué digo testigos? Fueron protagonistas en la construcción de una forma de ser, de un modo de sentirse, de identificarse y hasta de proyectarse de varios miembros de una generación de argentinos que vivían al pie de los Andes, aquí, en San Salvador de Jujuy. Argentina, década del 40. Acercar Buenos Aires a las provincias era un desafío. Hacía rato que la dirigencia porteña andaba en busca de un proyecto de país en el que se sintiera incluido aquello que en la capital federal llamaban el interior. Las consecuencias económicas de la Segunda Guerra Mundial también se hacían sentir en el país. Año tras año llegaban a Buenos Aires hombres y mujeres de las demás provincias en busca de un lugar para hacer realidad sus sueños.
Colección
Citación
Zegada, Sonia Estela, “CD Audio: Glostora, tango y Club,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 5 de abril de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/270.
Documentos relacionados
Este documento | Es parte de | Item: Glostora, tango y club: memorias del tango, la radio y la construcción de la identidad nacional (1940-1955) |