Estadísticas
Tesis más visitadas
Posición 1 (416 visitas): Las trayectorias educativas de las estudiantes y madres del Bachillerato Provincial N° 7 Dr. Carlos Alvarado, de la localidad de Calilegua, departamento Ledesma, de la provincia de Jujuy, en el período 2018
Posición 2 (402 visitas): Docencia, investigación y extensión en las cátedras de psicología
Posición 3 (382 visitas): El trasplante de órganos/renal como situación de discapacidad y vulnerabilidad social: una experiencia de intervención pre-profesional de Trabajo Social Familiar en el CUCAI-JUY
Posición 4 (369 visitas): La lucha de los Barrios Populares de Salta capital por el ejercicio de derechos fundamentales: una perspectiva desde el gobierno de la pobreza (Salta 2019 – 2022)
Posición 5 (357 visitas): Las comunidades indígenas de las tierras altas de Jujuy y la opción por la titulación individual del territorio. El caso de “Queta”- Cochinoca (2000-2006)
Posición 6 (356 visitas): Hábitos alimentarios y prácticas culinarias en la comunidad aborigen Tiraxi del pueblo Ocloya: estudio de caso
Posición 7 (341 visitas): Espacio, relaciones sociales y consumo en la economía popular: el caso de las ferias comerciales urbanas de San Salvador de Jujuy (Argentina)
Posición 8 (339 visitas): "Las Benditas Ánimas”: economía, relaciones de poder, representaciones materiales y ritualidad mortuoria en una cofradía de indios de Omaguaca en el siglo XVII
Posición 9 (338 visitas): Sentidos que estudiantes residentes de las carreras de magisterio, de la quebrada y puna, de la provincia de Jujuy le atribuyen a las experiencias formativas recibidas en la práctica y residencia
Posición 10 (335 visitas): Estrategias de enseñanza en instituciones de nivel primario de jóvenes y adultos en la provincia de Jujuy
Posición 11 (334 visitas): Las Redes Sociales de las familias en situación de vulnerabilidad que asisten a la Fundación Manos Abiertas año 2019
Posición 12 (332 visitas): Educación Sexual Integral (ESI) en la escuela: aportes desde el Trabajo Social
Posición 13 (331 visitas): Intervención profesional del trabajador social en el Sistema de Protección de Derechos de niños, niñas y adolescentes de la provincia de Jujuy: el caso de la Oficina de Protección de Derechos de la localidad de Maimará durante el periodo 2018
Posición 14 (323 visitas): El uso de las redes sociales corporativas como herramientas de comunicación: el caso de la empresa Ejesa
Posición 14 (323 visitas): Desafíos de las políticas públicas en comunidades Wichis urbanas: programa primeros años
Posición 16 (322 visitas): Trabajo social y el problema de violencia hacia las mujeres, desde los dispositivos estatales que se ponen en práctica en la Municipalidad de El Talar
Posición 17 (319 visitas): La discapacidad como problemática social: análisis de una intervención pre-profesional en la ONG “Fundación Manos Abiertas”