La pandemia en/desde Jujuy : reflexiones situadas

Pensando-la-pandemia-en-desde-Jujuy. .jpg

Dublin Core

Título

La pandemia en/desde Jujuy : reflexiones situadas

Materia

Pandemias
Salud
Derechos Humanos
cdd: 306.0982

Descripción

Prólogo: Acaso no podríamos afirmar que la pandemia llego a nuestra sociedad mundial causando un pandemónium?. En cierto modo, mas allá del juego de palabras, gran parte de nosotros lo sentimos así . Es claro, una pandemia, es una enfermedad que afecta a la sociedad. Perturba intensamente la cotidianidad, las ocupaciones, y, en general, lo que en estos dí as añoramos como la “vida normal” de todos. Si contraemos una enfermedad mas o menos aguda, todas nuestras actividades se ven afectadas, se desordenan. Cuando ello ocurre, prácticamente debemos concentrarnos, casi con exclusividad, en superar la afección con la ayuda de profesionales de la salud, cualquiera sea el abordaje disciplinario que nos resulte mas adecuado y confiable. Así , del mismo modo, la pandemia afecta a toda la comunidad, a todas sus actividades. Y, en este caso también la principal preocupación es superar la afección. Entonces hay que buscar alternativas para el resto de las tareas, que deben transcurrir entre los estrechos margenes que nos permiten tanto el cuidado personal como el social, ambos imprescindibles. En menos de cuatro meses todo el planeta, sin previo aviso (excepto las advertencias que desde siempre hizo la comunidad científica) necesito entrar en el nuevo estado con el abordaje que cada país decidió , algunos mas efectivos y otros casi irresponsables. Con esta situación las relaciones interpersonales fueron profundamente afectadas. Esto ocurrió en todas las dimensiones ya sean familiares, educativas, laborales, afectivas, o de camaradería, por ejemplo. Las universidades fueron impactadas, también, fuertemente. En pocas horas debieron cambiar la modalidad de relación docente y alumnos. Calendarios, horarios y programaciones hechos anicos, la cruda realidad del acceso desigual a la conectividad, los límites del equipamiento informático, la inestabilidad de las redes, y muchos escollos mas. Ante esto se contraponen la diversidad, nunca antes vista, de abordajes, de plataformas, de formatos, de ideas innovadoras, en resumen, el compromiso con la universidad publica y gratuita de toda la comunidad académica. Tal como corresponde a los universitarios. Pensando la pandemia en/desde Jujuy, presenta, a pocos meses del inicio de la crisis, las primeras reflexiones sobre nuestra institución y la sociedad. Es una exhaustiva mirada de los que nos esta ocurriendo. Escollos que se superan, obstáculos que aun no se pueden sortear, señales sobre la universidad y la sociedad que hay que construir en la postpandemia.

Autor

Bergesio, Liliana (coord.)
Perassi, Lucas (coord.)

Editor

Tiraxi Ediciones
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Fecha

2020

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Formato

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro

Identificador

isbn:978-987-47377-5-5
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/294

Extensión

214 p.

Text Item Type Metadata

Texto

Libro digital, PDF, descarga y online.

Original Format

pdf

Colección

Citación

Bergesio, Liliana (coord.) y Perassi, Lucas (coord.), “La pandemia en/desde Jujuy : reflexiones situadas,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/294.