La construcción de la imagen de la mujer en la prensa gráfica de Jujuy durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes
Dublin Core
Título
La construcción de la imagen de la mujer en la prensa gráfica de Jujuy durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes
Materia
Comunicación Social
Descripción
Introducción: Esta investigación se propone abordar desde un análisis interpretativo las representaciones discursivas sobre las mujeres que construyen los medios gráficos de la provincia de Jujuy durante la cobertura de la Fiesta Nacional de los Estudiantes (FNE).
Desarrollamos este trabajo, tomando como punto de partida la capacidad de los medios gráficos para crear y reproducir conceptos, esquemas, modelos, etc., a partir de los cuales las personas dan sentido al mundo social que las rodea (Vasilachis de Gialdino, 1997) y de la participación de la prensa escrita en la definición y legitimación de marcos de lectura de la realidad, por ejemplo en el modo en que se perciben los roles sociales (Brunelli, 2005).
En este sentido, atendemos la influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción y difusión de representaciones sociales (Vasilachis de Gialdino, 1997) y que los mismos constituyen una fuente de acceso privilegiado al conocimiento de estas (Zullo, 1999), en tanto “construcciones simbólicas individuales y/o colectivas a las que los sujetos apelan o las que crean para interpretar el mundo” (Vasilachis de Gialdino, 1997: 301).
Desarrollamos este trabajo, tomando como punto de partida la capacidad de los medios gráficos para crear y reproducir conceptos, esquemas, modelos, etc., a partir de los cuales las personas dan sentido al mundo social que las rodea (Vasilachis de Gialdino, 1997) y de la participación de la prensa escrita en la definición y legitimación de marcos de lectura de la realidad, por ejemplo en el modo en que se perciben los roles sociales (Brunelli, 2005).
En este sentido, atendemos la influencia que tienen los medios de comunicación en la construcción y difusión de representaciones sociales (Vasilachis de Gialdino, 1997) y que los mismos constituyen una fuente de acceso privilegiado al conocimiento de estas (Zullo, 1999), en tanto “construcciones simbólicas individuales y/o colectivas a las que los sujetos apelan o las que crean para interpretar el mundo” (Vasilachis de Gialdino, 1997: 301).
Fil: Ficoseco, Verónica Sofía. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Ficoseco, Verónica Sofía
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2007-05
Colaborador
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/55
Cobertura
ARG
Extensión
67 p.
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Comunicación Social
Original Format
pdf
Colección
Citación
Ficoseco, Verónica Sofía, “La construcción de la imagen de la mujer en la prensa gráfica de Jujuy durante la Fiesta Nacional de los Estudiantes,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/55.