Procesos de patrimonialización en el sitio arqueológico prehispánico Inca Cueva y la iglesia San Francisco de Paula
Dublin Core
Título
Procesos de patrimonialización en el sitio arqueológico prehispánico Inca Cueva y la iglesia San Francisco de Paula
Materia
Antropología
Descripción
Introducción: La vinculación y uso del patrimonio en distintos niveles y ámbitos, tanto políticos, económicos, ideológicos, sociales y culturales, le otorga un carácter de gran importancia e interés, donde no solo está en juego el resguardo y protección de bienes patrimoniales particulares sino la relación e intereses con distintas personas o grupos de la sociedad que no necesariamente confluyen en un mismo sentido, sino que es, generalmente conflictivo, ambiguo y contradictorio, velándose en la práctica por necesidades individuales en torno al patrimonio y su gestión. En apariencia, por la importancia discursiva que se le otorga al patrimonio y su rol en la sociedad, puede considerarse que se destinan los recursos necesarios y se incluye a la población local en la gestión patrimonial de manera relativamente equitativa.
En la presente investigación se lleva a cabo el análisis de las diferentes trayectorias y modalidades que se han dado en los procesos de patrimonialización desarrollados en el complejo arqueológico prehispánico Inca Cueva, en particular en el sitio Inca Cueva 1 y en la Iglesia de la Santa Cruz y San Francisco de Paula, bienes ubicados en la Quebrada de Humahuaca, departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina. Para identificar, analizar y comprender que elementos han sido y son escogidos como representativos alrededor de cada bien por diversos actores (pobladores, visitantes, funcionarios, investigadores) en el transcurrir del tiempo como en la actualidad para dar cuenta de las consecuencias prácticas en distintos ámbitos, tanto en su cuidado y resguardo como en la gestión del conocimiento e importancia a nivel provincial y/o nacional que dichos bienes poseen.
Se realiza una comparación entre los bienes, objeto de estudio, que se encuentran relativamente cerca (distancia lineal de 35 km.) en el espacio geográfico jujeño y teniendo presente las diferencias existentes entre ambos, dado que se pretende conocer las diferencias y/o similitudes acerca de la gestión patrimonial, lo que implica hacer uso de un enfoque cualitativo y comparativo.
En la presente investigación se lleva a cabo el análisis de las diferentes trayectorias y modalidades que se han dado en los procesos de patrimonialización desarrollados en el complejo arqueológico prehispánico Inca Cueva, en particular en el sitio Inca Cueva 1 y en la Iglesia de la Santa Cruz y San Francisco de Paula, bienes ubicados en la Quebrada de Humahuaca, departamento de Humahuaca, provincia de Jujuy, Argentina. Para identificar, analizar y comprender que elementos han sido y son escogidos como representativos alrededor de cada bien por diversos actores (pobladores, visitantes, funcionarios, investigadores) en el transcurrir del tiempo como en la actualidad para dar cuenta de las consecuencias prácticas en distintos ámbitos, tanto en su cuidado y resguardo como en la gestión del conocimiento e importancia a nivel provincial y/o nacional que dichos bienes poseen.
Se realiza una comparación entre los bienes, objeto de estudio, que se encuentran relativamente cerca (distancia lineal de 35 km.) en el espacio geográfico jujeño y teniendo presente las diferencias existentes entre ambos, dado que se pretende conocer las diferencias y/o similitudes acerca de la gestión patrimonial, lo que implica hacer uso de un enfoque cualitativo y comparativo.
Fil: Surriable, Perla Aylén Abigai. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Surriable, Perla Aylén Abigail
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2022
Colaborador
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/81
Cobertura
ARG
Extensión
167 p.
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Antropología
Original Format
pdf
Colección
Citación
Surriable, Perla Aylén Abigail, “Procesos de patrimonialización en el sitio arqueológico prehispánico Inca Cueva y la iglesia San Francisco de Paula,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/81.