Resiliencia en tiempos de pandemia: estudio de casos en artesanos/as residentes en la localidad de Rinconada
Dublin Core
Título
Resiliencia en tiempos de pandemia: estudio de casos en artesanos/as residentes en la localidad de Rinconada
Materia
Educación para la Salud
Descripción
Introducción: Ante la compleja situación que trajo consigo la pandemia, que azota la humanidad toda, pero con especial atención a lo que acontece en la asociación solidaria Vicuñitas, ubicada en la localidad de Rinconada, Provincia de Jujuy-Argentina, donde, como consecuencia del confinamiento obligatorio, las y los artesanos no pudieron llevar delante de forma normal la producción ni la venta de sus productos, que constituyen su medio de vida; resultó de especial interés conocer y comprender cuál es el impacto que desencadenó la pandemia en la vida de estas personas, y a partir de allí, reflexionar acerca de los factores protectores de la salud que son trascendentales en los procesos sociales complejos.
Esta investigación surgió de la necesidad de interpretar la compleja realidad de las artesana/os en el contexto de pandemia, con la finalidad de conocer la relevancia de la resiliencia como capacidad para afrontar las adversidades de la vida y salir fortalecidos.
Se buscó proporcionar a la comunidad rinconadeña, conocimientos útiles acerca de las formas saludables de afrontar las dificultades de la vida, considerando la resiliencia como un factor protector de la salud física y emocional.
Debido a que no se cuenta con suficientes estudios de alcance nacional y provincial respecto del impacto de la pandemia en la vida emocional de artesanas/os, este trabajo resultó de especial importancia para la comunidad científica, como un aporte desde la disciplina Educación para la Salud.
Por otra parte, la investigación contribuyó a ampliar los conocimientos relacionados con la resiliencia en poblaciones vulnerables y en contextos de gran adversidad. Permitiendo contrastar esta experiencia con otros estudios similares con la finalidad de enriquecer el conocimiento científico, para de ese modo facilitar procesos de soluciones probables a problemas concretos.
Este trabajo posee una utilidad metodológica, ya que podrían realizarse futuras investigaciones con métodos compatibles. Posibilitando análisis conjuntos, comparaciones de resultados en contextos espacio-temporales distintos, etc. Y fue viable, porque dispuso de los recursos necesarios para ser llevado a cabo.
Esta investigación surgió de la necesidad de interpretar la compleja realidad de las artesana/os en el contexto de pandemia, con la finalidad de conocer la relevancia de la resiliencia como capacidad para afrontar las adversidades de la vida y salir fortalecidos.
Se buscó proporcionar a la comunidad rinconadeña, conocimientos útiles acerca de las formas saludables de afrontar las dificultades de la vida, considerando la resiliencia como un factor protector de la salud física y emocional.
Debido a que no se cuenta con suficientes estudios de alcance nacional y provincial respecto del impacto de la pandemia en la vida emocional de artesanas/os, este trabajo resultó de especial importancia para la comunidad científica, como un aporte desde la disciplina Educación para la Salud.
Por otra parte, la investigación contribuyó a ampliar los conocimientos relacionados con la resiliencia en poblaciones vulnerables y en contextos de gran adversidad. Permitiendo contrastar esta experiencia con otros estudios similares con la finalidad de enriquecer el conocimiento científico, para de ese modo facilitar procesos de soluciones probables a problemas concretos.
Este trabajo posee una utilidad metodológica, ya que podrían realizarse futuras investigaciones con métodos compatibles. Posibilitando análisis conjuntos, comparaciones de resultados en contextos espacio-temporales distintos, etc. Y fue viable, porque dispuso de los recursos necesarios para ser llevado a cabo.
Fil: Mamaní, Lorena Noemí. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Mamaní, Lorena Noemí
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2021-11
Colaborador
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/111
Cobertura
ARG
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Educación para la Salud
Original Format
pdf
Colección
Citación
Mamaní, Lorena Noemí, “Resiliencia en tiempos de pandemia: estudio de casos en artesanos/as residentes en la localidad de Rinconada,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/111.