El trabajo doméstico que realizan las mujeres dentro y fuera de sus hogares en el Comedor y Merendero “Los Pimpollitos” del barrio Campo Verde de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el año 2023
Dublin Core
Título
El trabajo doméstico que realizan las mujeres dentro y fuera de sus hogares en el Comedor y Merendero “Los Pimpollitos” del barrio Campo Verde de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el año 2023
Materia
Trabajo Social
Descripción
Introducción: El trabajo se percibió desde el origen de una sociedad capitalista como todas aquellas actividades remuneradas llevadas a cabo en el ámbito público, lo que ocasiona que todas las actividades realizadas en el ámbito de lo privado se encuentren invisibilizadas y no remuneradas a pesar de que generen ganancias para el desarrollo productivo y económico de los países. El Trabajo Doméstico es uno de ellos, el que realizan las mujeres dentro y fuera del hogar en el comedor y merendero “Los Pimpollitos” del barrio Campo Verde en la ciudad de San Salvador de Jujuy.
En este sentido, se realizó un análisis acerca de los sentidos y sentires que las mujeres otorgan a estas tareas. Para mostrar que tipo de actividades realizan, como se organizan para estas tareas, el tiempo invertido y los sacrificios en torno al Trabajo Doméstico.
En los siguientes apartados, se desarrollan algunas teorías de referentes teóricos y estudios de autoras feministas y de la academia, los cuales nos muestran como desde la división sexual del trabajo implantada por el sistema capitalista se condiciono a la mujer a hacer las únicas responsables y apropiadas para el trabajo en el hogar, a partir de la cual se otorga un significado acerca del rol de deben desempeñar las mujeres en el ámbito privado. La naturalización de esta práctica cotidiana hace que se la considere que las mujeres las realizan para y por amor a la familia.
En este sentido, se realizó un análisis acerca de los sentidos y sentires que las mujeres otorgan a estas tareas. Para mostrar que tipo de actividades realizan, como se organizan para estas tareas, el tiempo invertido y los sacrificios en torno al Trabajo Doméstico.
En los siguientes apartados, se desarrollan algunas teorías de referentes teóricos y estudios de autoras feministas y de la academia, los cuales nos muestran como desde la división sexual del trabajo implantada por el sistema capitalista se condiciono a la mujer a hacer las únicas responsables y apropiadas para el trabajo en el hogar, a partir de la cual se otorga un significado acerca del rol de deben desempeñar las mujeres en el ámbito privado. La naturalización de esta práctica cotidiana hace que se la considere que las mujeres las realizan para y por amor a la familia.
Fil: Leyton, Daiana Ivone. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Leyton, Daiana Ivone
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2024
Colaborador
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/183
Cobertura
ARG
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Trabajo Social
Original Format
pdf
Colección
Citación
Leyton, Daiana Ivone, “El trabajo doméstico que realizan las mujeres dentro y fuera de sus hogares en el Comedor y Merendero “Los Pimpollitos” del barrio Campo Verde de la Ciudad de San Salvador de Jujuy, durante el año 2023,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/183.