Análisis de la violencia mediática en los casos de femicidios de la Provincia de Jujuy entre los años 2007 y 2017

ORIANA IOCLAN MINOLDO.jpg

Dublin Core

Título

Análisis de la violencia mediática en los casos de femicidios de la Provincia de Jujuy entre los años 2007 y 2017

Materia

Comunicación Social

Descripción

Introducción: En este trabajo investigativo, intentaremos analizar cómo los medios de comunicación de Jujuy, El Tribuno y el Pregón, construyen y reproducen representaciones sociales que ejercen violencia mediática hacia las mujeres en las noticias de femicidio de casos locales publicadas entre los años 2007 al 2017. Pero, ¿qué es la violencia mediática? ¿De dónde viene el concepto? Existen modos de violencia que no son directamente visibles, aunque tienen consecuencias notables. La expresión “violencia simbólica”, recuperada de Bourdieu (1999), se aplica a diversas formas de dominación, pero en particular a la dominación masculina, que, a diferencia de la violencia física, la violencia simbólica no se ejerce directamente, sino que consiste en la imposición cultural de sujetos dominantes hacia sujetos dominados, mediante la naturalización del dominio y las jerarquías, así como de los roles y estereotipos de género. Estos modelos sociales resultan viables no sólo para los sujetos hegemónicos, sino que son reproducidos con la participación de los propios sujetos dominados. Los medios de comunicación producen, distribuyen y reproducen estos estereotipos de géneros en las representaciones sociales, y en ello ejercen violencia simbólica que, al estar mediada por una empresa noticiosa, se la entiende, o se le da el nombre, de “violencia mediática”. Se pretenderá, entonces, dar respuesta a este interrogante ¿cómo se desarrolla la violencia mediática en las construcciones periodísticas de los casos de femicidios ocurridos en Jujuy en los diarios impresos Pregón y El Tribuno de Jujuy entre los años 2007 y 2017? Analizar cómo las empresas periodísticas seleccionan, construyen y presentan la información nos permitirá comprender que los medios no son entidades alejadas de la realidad social, sino que se conforman como constructores de la misma en una relación dialéctica y a partir de su actividad discursiva.
Fil: Minoldo, Oriana Ioclan. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.

Autor

Minoldo, Oriana Ioclan

Editor

Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Fecha

2024

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Formato

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado

Identificador

https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/234

Cobertura

ARG

Text Item Type Metadata

Texto

Tesis de Licenciatura en Comunicación Social

Original Format

pdf

Citación

Minoldo, Oriana Ioclan, “Análisis de la violencia mediática en los casos de femicidios de la Provincia de Jujuy entre los años 2007 y 2017,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 19 de abril de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/234.