Aportes de nuevas miradas al abordaje de la problemática migrante desde el Trabajo Social: estrategias teórico-metodológicas desplegadas por las Trabajadoras Sociales en la intervención-acción profesional en los procesos migratorios en San Salvador de Jujuy en los Puntos de Atención y Orientación para Personas Migrantes y Refugiadas (PAOs). Estudio de casos en CAREF en el primer semestre del 2024
Dublin Core
Título
Aportes de nuevas miradas al abordaje de la problemática migrante desde el Trabajo Social: estrategias teórico-metodológicas desplegadas por las Trabajadoras Sociales en la intervención-acción profesional en los procesos migratorios en San Salvador de Jujuy en los Puntos de Atención y Orientación para Personas Migrantes y Refugiadas (PAOs). Estudio de casos en CAREF en el primer semestre del 2024
Materia
Trabajo Social
Descripción
Introducción: La República Argentina ha sido un receptor histórico de migraciones internacionales, es de considerar que en las últimas décadas del siglo XX experimentó modificaciones notables en su perfil migratorio.
La breve reseña histórica que se describe a continuación fue extraída del Informe sobre Migraciones en Argentina: durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la migración hacia Argentina fue principalmente europea de ultramar, lo que convirtió a Argentina en el segundo país receptor de inmigrantes del viejo continente, quienes a su vez contribuyeron a poblar el país. De esta forma, se alcanzó una participación récord de los extranjeros en la población total nacional. Durante el transcurso del siglo XX la inmigración disminuyó, pero aumentó relativamente la cantidad de inmigrantes de países limítrofes, respecto de los europeos. En las últimas décadas se afianzó la inmigración hacia Argentina desde países sudamericanos, principalmente desde Paraguay y Bolivia.
Producto de la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela hace unos años el flujo migratorio (vinculado a la compleja dinámica de las sociedades) proveniente de este país, ha sido masivo hacia Argentina y hacia otros países de Latinoamérica, “los movimientos migratorios contrariamente a lo que las teorías tradicionales del pushpull nos llevarían a pensar, no se producen única y necesariamente hacia las regiones más desarrolladas sino que muchos migrantes cruzan las fronteras hacia países limítrofes en el intento de mejorar sus condiciones de vida”.
La breve reseña histórica que se describe a continuación fue extraída del Informe sobre Migraciones en Argentina: durante el siglo XIX y principios del siglo XX, la migración hacia Argentina fue principalmente europea de ultramar, lo que convirtió a Argentina en el segundo país receptor de inmigrantes del viejo continente, quienes a su vez contribuyeron a poblar el país. De esta forma, se alcanzó una participación récord de los extranjeros en la población total nacional. Durante el transcurso del siglo XX la inmigración disminuyó, pero aumentó relativamente la cantidad de inmigrantes de países limítrofes, respecto de los europeos. En las últimas décadas se afianzó la inmigración hacia Argentina desde países sudamericanos, principalmente desde Paraguay y Bolivia.
Producto de la crisis política, económica y social que atraviesa Venezuela hace unos años el flujo migratorio (vinculado a la compleja dinámica de las sociedades) proveniente de este país, ha sido masivo hacia Argentina y hacia otros países de Latinoamérica, “los movimientos migratorios contrariamente a lo que las teorías tradicionales del pushpull nos llevarían a pensar, no se producen única y necesariamente hacia las regiones más desarrolladas sino que muchos migrantes cruzan las fronteras hacia países limítrofes en el intento de mejorar sus condiciones de vida”.
Fil: Zingariello, Nadia Romina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Zingariello, Nadia Romina
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2024
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/244
Cobertura
ARG
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Trabajo Social
Original Format
pdf
Colección
Citación
Zingariello, Nadia Romina, “Aportes de nuevas miradas al abordaje de la problemática migrante desde el Trabajo Social: estrategias teórico-metodológicas desplegadas por las Trabajadoras Sociales en la intervención-acción profesional en los procesos migratorios en San Salvador de Jujuy en los Puntos de Atención y Orientación para Personas Migrantes y Refugiadas (PAOs). Estudio de casos en CAREF en el primer semestre del 2024,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/244.