Representaciones sociales sobre Violencia Psicológica en el noviazgo y vínculos sexo-afectivos en la adolescencia
Dublin Core
Título
Representaciones sociales sobre Violencia Psicológica en el noviazgo y vínculos sexo-afectivos en la adolescencia
Materia
Trabajo Social
Descripción
Introducción: El presente trabajo final de grado centra su particular interés en conocer, analizar y comprender desde la perspectiva del Trabajo Social, cuáles son las Representaciones Sociales que tienen los y las adolescentes de 4to/5to año del Colegio Secundario N. º 48 `Prof. Alberto Amante´ respecto a la Violencia psicológica en sus noviazgos y vínculos sexo afectivos. A su vez, como esta problemática es percibida y significada en sus prácticas cotidianas. Si bien la violencia trata de una problemática vigente a lo largo de la historia, resulto crucial abordar específicamente, la de tipo psicológica ya que, existen estudios que demuestran a pesar de ser una de las formas más comunes de la misma muchas veces termina siendo invisibilizada y/o naturalizada al no dejar huellas evidentes. Además, este tipo de violencia presentar una elevada prevalencia en parejas adolescentes. Adolescentes que se enfrentan a un contexto de profundas transformaciones, biológicas, emocionales, sociales, culturales y tecnológicas, lo que requiere un estudio abordado por enfoques contemporáneos, con perspectivas innovadoras, que trasciendan las miradas tradicionales abarcando, por ejemplo, los cambios en las dinámicas vinculares. Desde el Trabajo Social, la finalidad central consistió en abordar estas representaciones sociales, es decir aquellas ideas, valores y prácticas compartidas respecto a la problemática. A partir de un análisis profundo y un enfoque holístico, buscando develar los ejes sociales y culturales que perpetúan la violencia psicológica e inciden en su permanencia. En tanto, se buscó visibilizar puntos de relación entre la violencia psicológica y categorías analíticas como el orden patriarcal, los mitos del amor romántico, estereotipos de género, nuevos vínculos sexo afectivos, etc. Esto desde un enfoque Cualitativo, en el marco de una Investigación Acción Participativa en la cual se utilizaron técnicas de recolección de datos como entrevistas dirigidas al cuerpo educativo y talleres destinados a la comunidad estudiantil, lo que permitió romper con la visión clásica de la investigación tradicional objetivista (Sirvent, 2008). De este modo, a través de diversas interacciones y actividades se generaron espacios de construcción colectiva de conocimiento en los que los actores sociales participaron de forma activa y proactiva en el proceso de investigación llevando a una aproximación y transformación de la situación social compleja particular a abordar.
Fil: Sueiro y Sueiro, Natalia Abigail. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Sueiro y Sueiro, Natalia Abigail
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/303
Cobertura
ARG
Extensión
143 p.
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Trabajo Social
Original Format
pdf
Colección
Citación
Sueiro y Sueiro, Natalia Abigail, “Representaciones sociales sobre Violencia Psicológica en el noviazgo y vínculos sexo-afectivos en la adolescencia,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 4 de julio de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/303.
Position: 292 (30 views)