Tomar la pluma y el puñal: reescritura de figuras míticas femeninas en microrrelatos de Relatos de bolsillo (2006) de Patricia Calvelo

CORRO, JOSEFINA.jpg

Dublin Core

Título

Tomar la pluma y el puñal: reescritura de figuras míticas femeninas en microrrelatos de Relatos de bolsillo (2006) de Patricia Calvelo

Materia

Letras

Descripción

Introducción: “Como la cabeza cortada de Orfeo -dice Kerenyi- la mitología continúa cantando, incluso después de su muerte, incluso a través de la distancia” (en Gual, 1987, p.112). En este mismo sentido, Luis de Corral comenta que: “la incapacidad de envejecer de las figuras míticas no quiere decir la imposibilidad de que les sobrevengan nuevas aventuras; su perennidad no significa quietud” (1957, p 77). El propósito de este trabajo de investigación surge de pensar que estas nuevas aventuras son posibles gracias al proceso de la reescritura, por el cual se pueden sacar a luz los sentidos potenciales de los mitos. No es extraño en la historia del arte, mucho menos en la literatura, volver al material mítico para producir una obra, siendo Homero uno de los primeros poetas en hacerlo. Aunque la materia mítica puede parecer limitada a una cantidad cognoscible de mitos, las posibilidades que le ofrece la composición literaria son ilimitadas. La poesía épica y la tragedia han sido sus primeros pasos, históricamente hablando, pero al ser un material vivo no sólo ha evolucionado y crecido en ambos géneros, sino que ha conquistado otros a lo largo de los siglos. No es el propósito de este trabajo explorar la reescritura de mitos en todos los géneros, sino más bien centrarse en uno en particular: el microrrelato. Tampoco se busca el análisis de la totalidad del género, sino más bien concentrarnos en un espacio y tiempo determinado. Como se verá con mayor extensión en los antecedentes, Argentina ha sido y sigue siendo, según Dorá Bakócz (2015) un gran productor literario de microrrelatos. Este género se caracteriza por la reescritura y reinterpretación de cuentos de hadas, pasajes bíblicos, folclore europeo y, sobre todo, mitos grecolatinos, debido a que, por su brevedad, necesita de la participación activa del lector y sus conocimientos previos para causar el efecto que le es propio. En otras palabras, es un género que se nutrió y embebió de la tradición universal, para ir más allá en la experiencia estética.
Fil: Corro, Josefina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.

Autor

Corro, Josefina

Editor

Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales

Fecha

2024

Derechos

info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/

Formato

Idioma

spa

Tipo

info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado

Identificador

https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/306

Cobertura

ARG

Extensión

154 p.

Text Item Type Metadata

Texto

Tesis de Licenciatura en Letras

Original Format

pdf

Colección

Citación

Corro, Josefina, “Tomar la pluma y el puñal: reescritura de figuras míticas femeninas en microrrelatos de Relatos de bolsillo (2006) de Patricia Calvelo,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 3 de julio de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/306.

Position: 300 (16 views)