Sentidos construidos sobre el cursado de una carrera de posgrado en una universidad argentina. Análisis desde la perspectiva de los y las egresados/as
Dublin Core
Título
Sentidos construidos sobre el cursado de una carrera de posgrado en una universidad argentina. Análisis desde la perspectiva de los y las egresados/as
Materia
Ciencias de la Educación
Descripción
Introducción: Este trabajo es producto de un largo proceso de investigación complementado con formación que da cuenta de un constante proceso de repensar, reflexionar, de retroalimentación y construcción colectiva e individual del objeto.
El desarrollo de la temática de posgrado es abordado desde una perspectiva histórica y política, abarcando específicamente a carreras de posgrados sobre Educación Superior, en los últimos 25 años en Argentina.
Tras la expansión y complejización del nivel universitario, a partir de los años 70 emergieron carreras de posgrado en educación que se abocaron al estudio y producción de conocimiento innovador para su administración, así como también, para enseñar en contextos diversos. Como se analiza en diversas investigaciones el desarrollo de los posgrados según áreas disciplinares es dispar.
En el caso de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) el proceso de surgimiento de posgrados inicia a finales de la década de los años 90, momento en el que se movilizan los recursos en post de formular los diseños de las carreras, incentivada principalmente por diversas políticas nacionales e instituciones que demandaban la creación de estas carreras, necesarias para la formación de los investigadores y docentes de la universidad.
El desarrollo de la temática de posgrado es abordado desde una perspectiva histórica y política, abarcando específicamente a carreras de posgrados sobre Educación Superior, en los últimos 25 años en Argentina.
Tras la expansión y complejización del nivel universitario, a partir de los años 70 emergieron carreras de posgrado en educación que se abocaron al estudio y producción de conocimiento innovador para su administración, así como también, para enseñar en contextos diversos. Como se analiza en diversas investigaciones el desarrollo de los posgrados según áreas disciplinares es dispar.
En el caso de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) el proceso de surgimiento de posgrados inicia a finales de la década de los años 90, momento en el que se movilizan los recursos en post de formular los diseños de las carreras, incentivada principalmente por diversas políticas nacionales e instituciones que demandaban la creación de estas carreras, necesarias para la formación de los investigadores y docentes de la universidad.
Fil: Valdiviezo, Mariana Paula. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Valdiviezo, Mariana Paula
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2022-12
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/84
Cobertura
ARG
Extensión
86 p.
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Ciencias de la Educación
Original Format
pdf
Colección
Citación
Valdiviezo, Mariana Paula, “Sentidos construidos sobre el cursado de una carrera de posgrado en una universidad argentina. Análisis desde la perspectiva de los y las egresados/as,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 20 de mayo de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/84.