Percepciones y experiencias sobre acoso sexual callejero en nuestra ciudad: repercusiones en la salud mental y libertad de movimiento de las mujeres
Dublin Core
Título
Percepciones y experiencias sobre acoso sexual callejero en nuestra ciudad: repercusiones en la salud mental y libertad de movimiento de las mujeres
Materia
Educación para la Salud
Descripción
Introducción: La presente investigación se centró sobre el Acoso Sexual Callejero como tema elegido para su estudio y análisis. Según la Ley Nacional N° 27.501 y su modificación de la Ley Nacional N°26.485, este término se define como: “Violencia contra las mujeres en el espacio público: aquella ejercida contra las mujeres por una o más personas, en lugares públicos o de acceso público, como medios de trasporte o centros comerciales, a través de conductas o expresiones verbales o no verbales, con connotación sexual, que afecten o dañen su dignidad, integridad, libertad, libre circulación o permanencia y/o generen un ambiente hostil u ofensivo”. (Ley Nacional N° 27.501- modificación de la Ley Nacional N°26.485).
El acoso callejero, es un fenómeno social que afecta especialmente a las mujeres en el entorno público, y es entendida como un problema persistente y preocupante en las calles de nuestra ciudad. Es un tipo de modalidad de la violencia de género que repercute en la vida cotidiana de innumerables mujeres trabajadoras en los espacios públicos.
Este fenómeno, se caracteriza por comportamientos invasivos, comentarios lascivos y gestos ofensivos, que desde el análisis que se realizó sobre el sistema patriarcal, se entiende como una expresión de poder desigual y control, sobre los cuerpos de las mujeres, perpetuando un entorno de desarrollo hostil e incómodo para la población femenina, en este caso de las trabajadoras que realizan tareas en espacios públicos pertenecientes a la Municipalidad de S. S. de Jujuy.
El acoso callejero, es un fenómeno social que afecta especialmente a las mujeres en el entorno público, y es entendida como un problema persistente y preocupante en las calles de nuestra ciudad. Es un tipo de modalidad de la violencia de género que repercute en la vida cotidiana de innumerables mujeres trabajadoras en los espacios públicos.
Este fenómeno, se caracteriza por comportamientos invasivos, comentarios lascivos y gestos ofensivos, que desde el análisis que se realizó sobre el sistema patriarcal, se entiende como una expresión de poder desigual y control, sobre los cuerpos de las mujeres, perpetuando un entorno de desarrollo hostil e incómodo para la población femenina, en este caso de las trabajadoras que realizan tareas en espacios públicos pertenecientes a la Municipalidad de S. S. de Jujuy.
Fil: Arias Bury, Carolina Antonella. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Arias Bury, Carolina Antonella
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2024-08
Colaborador
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/247
Cobertura
ARG
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Educación para la Salud
Original Format
pdf
Colección
Citación
Arias Bury, Carolina Antonella, “Percepciones y experiencias sobre acoso sexual callejero en nuestra ciudad: repercusiones en la salud mental y libertad de movimiento de las mujeres,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 19 de abril de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/247.