Las prácticas pre-profesionales y el posicionamiento teórico, metodológico de lxs estudiantes de la carrera de Lic. en Trabajo Social de la FHyCS-Universidad Nacional de Jujuy en el año 2023
Dublin Core
Título
Las prácticas pre-profesionales y el posicionamiento teórico, metodológico de lxs estudiantes de la carrera de Lic. en Trabajo Social de la FHyCS-Universidad Nacional de Jujuy en el año 2023
Materia
Trabajo Social
Descripción
Introducción: Dentro del espacio curricular que cursan lxs estudiantes de Trabajo Social, se encuentran las cátedras de prácticas pre-profesionales, siendo fundamentales en la formación disciplinar y en la especificidad del Trabajo Social, permitiendo constituir un proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en diversos contextos, instituciones, siendo así un contacto con la realidad social, desde ello, se produce una aproximación a una intervención. De este modo, se entiende que parte del desarrollo de la práctica pre-profesional, enfrenta ciertos elementos que la condicionan; como ser el contexto, la especificidad del campo profesional, “aquello que nos distingue, y a la vez permite el encuentro y complementariedad con otras profesiones, disciplinas y saberes” (Travi, 2018, p. 2), sumándose así los recursos propios con los que cuentan lxs estudiantes, habilidades, conocimientos teóricos y prácticos, sobre el ejercicio profesional, entendiendo que las problemáticas sociales son complejas y cambiantes. Por ende, las prácticas pre-profesionales permiten a lxs estudiantes, contar con una aproximación a la intervención pre-profesional y sobre todo pensar desde qué posicionamiento se sitúan en el contexto de sus prácticas, que no es algo menor en la Formación Académica. De este modo, en la siguiente investigación se pretende resignificar los posicionamientos teóricos y metodológicos que construyeron lxs estudiantes que finalizaron sus prácticas en el año 2023 en su trayecto de prácticas pre-profesional, desde sus experiencias en la carrera Lic. en Trabajo Social de la FHyCs. La metodología que se utilizó fue de tipo cualitativa, utilizando enfoques y técnicas de la misma, para ello, la muestra seleccionada es a partir de aquellos estudiantes que culminaron su proceso de práctica pre profesional, considerando su protagonismo, sus acciones, y aquellas herramientas con las que cuentan posterior al desarrollo de dicha práctica. En el Trabajo Social y las Ciencias Sociales, las prácticas son esencial en el ejercicio profesional, a la vez poder reconocer sus categorías y posicionamiento que lxs estudiantes construyen durante el desarrollo de su práctica pre-profesional. Por último, la investigación permitirá ser una referencia, reseña y antecedente, sobre el posicionamiento de lxs estudiantes, que llevaron a cabo en sus prácticas, situándose en diversos campos, e instituciones que se encuentran seleccionados por los docentes.
Fil: Ontiveros, Daiana Ayelen. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Ontiveros, Daiana Ayelen
Editor
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales
Fecha
2024
Derechos
info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Formato
Idioma
spa
Tipo
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:ar-repo/semantics/tesis de grado
Identificador
https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/301
Cobertura
ARG
Extensión
120 p.
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis de Licenciatura en Trabajo Social
Original Format
pdf
Colección
Citación
Ontiveros, Daiana Ayelen, “Las prácticas pre-profesionales y el posicionamiento teórico, metodológico de lxs estudiantes de la carrera de Lic. en Trabajo Social de la FHyCS-Universidad Nacional de Jujuy en el año 2023,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 5 de julio de 2025, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/301.
Position: 293 (29 views)