Cambios y continuidades en las prácticas sociales de las poblaciones de las regiones mineras de la Serranía de Carahuasi en la puna de Jujuy, Argentina: fines del siglo xx y principios del siglo xxi
Dublin Core
Título
Cambios y continuidades en las prácticas sociales de las poblaciones de las regiones mineras de la Serranía de Carahuasi en la puna de Jujuy, Argentina: fines del siglo xx y principios del siglo xxi
Materia
Ciencias Sociales
Descripción
Introducción: La minería es una de las principales actividades económicas de Jujuy, no sólo por su aporte a las arcas provinciales, sino también por su profundidad histórica en la provincia. Como tema, suele estar presente en los discursos políticos, reportajes de medios audiovisuales, informes académicos, etc. Sin embargo, no había sido un problema de mi interés. El azar o la causalidad me acercaron a la minería de diferentes maneras.
Durante un viaje familiar desde Jujuy a Iquique, Chile, por el Paso de Jama, a través de un pequeño desvío en el camino, pude ver desde la carretera y a lo lejos la enorme mina a cielo abierto en el corazón del desierto de Atacama; Chuquicamata, la mayor mina de su tipo en América Latina.
Las gigantescas dimensiones del pozo hacía que los camiones que transportaban el mineral desde el interior parecieran pequeños juguetes. Esa primera impresión quedó grabada en mi memoria. Unos años después, la aparición de la película autobiográfica "Diario de Motocicleta", basada en los diarios de viaje de Ernesto Che Guevara y Alberto Granados por Sudamérica en 1952, que dedica un pequeño fragmento a las condiciones de trabajo que caracterizaban la actividad en aquella época en Chuquicamata, dejó una inquietud que fue creciendo.
En esa época, la información sobre la realidad de la minería boliviana comenzó a llegar a través de documentales proyectados en aulas de la Facultad de Humanidades, lo que posibilitó un nuevo acercamiento al problema. La minería estaba en crisis, principalmente por la caída del valor mundial del mineral de estaño, situación que también afectó a la minería jujeña y llevó a la quiebra a minas como Pan de Azúcar y Pirquitas, mientras se aplicaban medidas de ajuste en Mina Aguilar y se privatizaba Altos Hornos Zapla.
Si bien había tenido la oportunidad de conocer una mina a cielo abierto, desconocía sus características y la problemática provincial, nacional y regional. Los años 90 fueron decisivos para la minería latinoamericana. El renovado ímpetu neocolonial por el control del hemisferio sur, tecnológicamente atrasado, insalubre, violento y descapitalizado, por parte del hemisferio norte, estable, acomodado, limpio, organizado y tecnológicamente avanzado, se evidenció en un conjunto de dispositivos discursivos promovidos por las élites corporativas y empresariales, viabilizados a través del Banco Mundial y su sede regional, el Banco Interamericano de Desarrollo, que influyeron en una amplia readecuación de la legislación latinoamericana relacionada con la minería (Cajigas Rotundo; 2007: 173).
A pesar de que han transcurrido más de quinientos años desde la colonización de las Américas, la necesidad de apropiación de los recursos naturales no ha cesado. Por el contrario, desde finales del siglo XX y principios del XXI se ha incrementado el número de megaproyectos extractivos en todo el continente. La desestabilización de la industria minera ha brindado la oportunidad de reiniciarla en nuevas condiciones.
Uno de los elementos más llamativos en el caso de Argentina es la sustitución del enclave productivo con un pueblo de trabajadores a cargo de las empresas por empresas sin población permanente. Al mismo tiempo, las condiciones tecnológicas permitieron prescindir de grandes contingentes de mano de obra, aprovechar recursos mineros diseminados y extraer una mayor cantidad en menos tiempo.
Durante un viaje familiar desde Jujuy a Iquique, Chile, por el Paso de Jama, a través de un pequeño desvío en el camino, pude ver desde la carretera y a lo lejos la enorme mina a cielo abierto en el corazón del desierto de Atacama; Chuquicamata, la mayor mina de su tipo en América Latina.
Las gigantescas dimensiones del pozo hacía que los camiones que transportaban el mineral desde el interior parecieran pequeños juguetes. Esa primera impresión quedó grabada en mi memoria. Unos años después, la aparición de la película autobiográfica "Diario de Motocicleta", basada en los diarios de viaje de Ernesto Che Guevara y Alberto Granados por Sudamérica en 1952, que dedica un pequeño fragmento a las condiciones de trabajo que caracterizaban la actividad en aquella época en Chuquicamata, dejó una inquietud que fue creciendo.
En esa época, la información sobre la realidad de la minería boliviana comenzó a llegar a través de documentales proyectados en aulas de la Facultad de Humanidades, lo que posibilitó un nuevo acercamiento al problema. La minería estaba en crisis, principalmente por la caída del valor mundial del mineral de estaño, situación que también afectó a la minería jujeña y llevó a la quiebra a minas como Pan de Azúcar y Pirquitas, mientras se aplicaban medidas de ajuste en Mina Aguilar y se privatizaba Altos Hornos Zapla.
Si bien había tenido la oportunidad de conocer una mina a cielo abierto, desconocía sus características y la problemática provincial, nacional y regional. Los años 90 fueron decisivos para la minería latinoamericana. El renovado ímpetu neocolonial por el control del hemisferio sur, tecnológicamente atrasado, insalubre, violento y descapitalizado, por parte del hemisferio norte, estable, acomodado, limpio, organizado y tecnológicamente avanzado, se evidenció en un conjunto de dispositivos discursivos promovidos por las élites corporativas y empresariales, viabilizados a través del Banco Mundial y su sede regional, el Banco Interamericano de Desarrollo, que influyeron en una amplia readecuación de la legislación latinoamericana relacionada con la minería (Cajigas Rotundo; 2007: 173).
A pesar de que han transcurrido más de quinientos años desde la colonización de las Américas, la necesidad de apropiación de los recursos naturales no ha cesado. Por el contrario, desde finales del siglo XX y principios del XXI se ha incrementado el número de megaproyectos extractivos en todo el continente. La desestabilización de la industria minera ha brindado la oportunidad de reiniciarla en nuevas condiciones.
Uno de los elementos más llamativos en el caso de Argentina es la sustitución del enclave productivo con un pueblo de trabajadores a cargo de las empresas por empresas sin población permanente. Al mismo tiempo, las condiciones tecnológicas permitieron prescindir de grandes contingentes de mano de obra, aprovechar recursos mineros diseminados y extraer una mayor cantidad en menos tiempo.
Fil: Paz, María Elisa. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina.
Autor
Paz, María Elisa
Fecha
2023-03-01
Cobertura
ARG
Text Item Type Metadata
Texto
Tesis doctoral en Ciencias Sociales
Colección
Citación
Paz, María Elisa, “Cambios y continuidades en las prácticas sociales de las poblaciones de las regiones mineras de la Serranía de Carahuasi en la puna de Jujuy, Argentina: fines del siglo xx y principios del siglo xxi,” Repositorio - FHyCS - UNJu, consulta 14 de noviembre de 2024, https://investigacion.fhycs.unju.edu.ar/repositorio-tesis/items/show/224.